Verano en la Costa: más repartidores de PedidosYa aprovechan para combinar trabajo con vacaciones

Como cada temporada, repartidores de la plataforma líder de quick commerce de Argentina se trasladan desde sus ciudades de origen a Mar del Plata, Pinamar o Necochea para prestar servicio. Así, aprovechan la posibilidad de gestionar sus tiempos para ganar ingresos, ante el alza de la demanda en temporada en la Costa, y también disfrutar de la playa.

Image description

Como todos los años, muchas personas que prestan servicio en la aplicación de PedidosYa aprovechan el verano para cambiar de lugar de trabajo, dejando su ciudad de origen para ofrecer temporalmente delivery en la Costa Atlántica. De este modo, buscan combinar generación de ingresos, con playa, sol y esparcimiento. Se estima que, todos los veranos, crece un 10% el número de personas que prestan servicio en Mar del Plata, sobre la base de 1000 que reparten durante el año, en tanto que en otros balnearios, como Pinamar, el número aumenta 90% en temporada. En dichas ciudades y Necochea, la empresa líder en quick commerce cuenta con cerca de 1300 comercios adheridos.  


Si bien durante el verano en la Costa proliferan muchos trabajos temporales de diversos rubros, PedidosYa ofrece beneficios adicionales. Quienes prestan servicio en su lugar habitual de residencia pueden trasladarse a “La Feliz”, Pinamar o Necochea y comenzar a operar con sólo activar la app desde esos balnearios. Además, es muy valorada la flexibilidad, por la cual cada repartidor decide en qué momentos conectarse y durante cuánto tiempo, en función de sus horarios, expectativas de ingresos e intereses en actividades personales.

“Por la alta demanda, preferí venir a trabajar a la Costa porque, además de generar ingresos, me motiva poder disfrutar de la playa y vivir una experiencia diferente a la que se vive repartiendo en el verano en la ciudad. Encima la gente está mucho más relajada porque están de vacaciones”, cuenta Damián, de 26 años, oriundo de Quilmes.


“Ya vinimos el año pasado y este verano volvimos con otros amigos que también reparten. Me encanta la Costa, lo vivo como una oportunidad para trabajar, ganar plata y además divertirme, conociendo a otros repartidores que luego se convierten en amigos. Me gusta cambiar de rutina y de aire, entre turno y turno puedo meterme al mar, disfrutar el día o la noche como si estuviera de vacaciones y encima gano repartiendo en los turnos que elijo”, destaca el joven.

Agustín, de 24 años, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, coincide. “Vine a Mar del Plata a repartir para PedidosYa el año pasado por primera vez y la experiencia fue genial. La gente tiene muy buena onda. Hacía muchos años que no tenía la oportunidad de venir a la Costa y esta opción fue la excusa perfecta. Me gusta poder elegir cuándo repartir; a veces a la noche, para aprovechar el mar durante el día; otras veces, al revés, por la mañana o la tarde, así después tomamos unos mates cuando cae el sol en la playa, me sumo a algún partido de fútbol o aprovecho para salir a la noche”.


PedidosYa comenzó a operar en la Costa en julio de 2018, con el desembarco en Mar del Plata, ciudad donde creció exponencialmente durante 2019. Ante esta demanda en fuerte aumento, decidió ampliarse a más balnearios y, durante el verano de 2020, contaba ya no sólo con presencia en La Feliz, sino también en Pinamar y Necochea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.