Vigil "está del Tomate" (llega el evento que hace oda a la fruta y sus productores)

Se realiza este sábado 25 de febrero en Chachingo. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil.

Image description
Image description

Casa Vigil realizará un destacado evento este sábado 25 de febrero en Mendoza. Se trata de la primera edición del Festival ¡Del Tomate!, el cual se desarrollará en Chachingo.

Esta experiencia sensorial, a través del universo del tomate es una propuesta que organiza “Labrar”, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil.

La idea del festival nace inspirada en la gran huerta orgánica del restaurante, del cual Alejandro Vigil es el principal referente y donde se cultivan las hortalizas de estación que son la base de la gastronomía de producto.

“Labrar” acompaña y respalda el trabajo de pequeños productores locales, de forma tal de contar con volumen de materias primas directo del productor a la mesa, fomentando el desarrollo en un marco de comercio justo.

Casa Vigil Del Tomate es la iniciativa de “Labrar” para celebrar un producto, valorar el trabajo del pequeño productor y del cocinero. Se corporizará en un encuentro que se desarrollará el próximo sábado 25 de febrero. El evento comenzará con una clínica especial que profundizará en la historia, las virtudes y los alcances del tomate como producto originario de América.

A continuación se hará una cosecha de tomates, relevo de semillas, análisis sensorial de las distintas variedades, degustación de productos a base de tomate, feria de productores y platos realizados por cocineros y cocineras de Argentina, Chile y Uruguay.

Entre ellos habrá algunas figuras como Rodolfo Guzmán, del restaurante chileno “Boragó” (rankeado entre los mejores de Latinoamérica), Christophe Krywonis, Nadia Haron, Sebastián Weigandt de “Azafrán” y Francisco Rosat del restaurante “Lo de Fran”. También estarán presentes las “Cocineras del Iberá”, Hernán Viva (de Mar del Plata) y las cocineras Vanina Canteros y Natalia Suesca, del reconocido restaurante “Manzanar” de Uruguay, además de Iván Azar (Chef Ejecutivo de Casa Vigil).

A todo esto se sumará un show de música de los destacados: “Zorrito” Von Quintiero, Hilda Lizarazu y Fernando Samalea. Y por supuesto habrá vinos de destacados productores de la provincia de Mendoza.

Oda al tomate

Hay más de un centenar de variedades de tomates. Pero estas frutas, además de diversas, son versátiles. Se los consume cocidos, fritos, crudos, secos, confitados, en mermeladas, en salsas, en platos calientes, en recetas frías, en jugos, purés, tragos, sopas y extractos.

Fuente de vitaminas, como la C; fibra, calcio, hierro y otros minerales, son aliados de cada verano. A los clásicos de color rojo se suman variedades marrones, amarillas, verdes, naranjas, todos en múltiples formatos.

Se lo considera capaz de contribuir a la prevención de más de una enfermedad porque mejora las funciones antitrombóticas y antiinflamatorias; disminuye los riesgos de padecer ciertos tipos de cáncer, enfermedad cardiovascular y osteoporosis; ayuda a la protección contra los daños en la piel por luz ultravioleta y proporciona defensas ante el deterioro cognitivo.

El tomate es originario de América, desde donde los españoles lo llevaron a Europa. Los aztecas lo conocían como xïctomatl, fruto con ombligo. Debido a esa palabra azteca, “tomatl”, los conquistadores españoles lo llamaron “tomate”.

En un principio se usaba como planta ornamental, pero desde el siglo XIX se intensificó su cultivo para consumo. Actualmente los principales países productores son China, Estados Unidos, Turquía, Italia y Egipto.

“Sobre la mesa / en la cintura del verano / el tomate, astro de tierra, estrella repetida y fecunda / nos muestra sus circunvoluciones / sus canales, la insigne plenitud y la abundancia / sin hueso, sin coraza, sin escamas ni espinas / nos entrega el regalo de su color fogoso y la totalidad de su frescura”, escribió el poeta chileno Pablo Neruda en su Oda al tomate”.

El amplio mundo de este producto revelará pronto su corazón en Casa Vigil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados