Vino a Granel: 9 etiquetas mendocinas premiadas en la International Bulk Wine Competition

La Competencia Internacional de Vinos a Granel -International Bulk Wine Competition (IBWC)-, que se desarrolla en el marco de la feria World Bulk Wine Exhibition, la más grande e importante del mundo en vinos a granel, premió a nueve etiquetas mendocinas. El Gran Oro fue para Descarriados, de Finca Buenaventura, bodega del Valle de Uco. Los Oro fueron para las bodegas Clop Wines, Kineta, Wenfor, Lost Valley, Héctor Meli, Sin Fin y Galeano Antonacci.

Image description

A su regreso de la misión, Ana María Delmar, directora de Finca Buenaventura, explicó que “con 65 hectáreas en producción, desarrollamos tres unidades de negocios: la venta de uva, el vino fraccionado y el vino a granel de alta gama. Vimos hace unos años que por la calidad de nuestro vino a granel tenemos grandes oportunidades en un nicho del mercado internacional muy interesante. El premio nos sorprendió gratamente, eran muchas las bodegas que competían y de todos los países productores, por lo que estamos seguros que el reconocimiento es muy importante. Además, tuvimos muchas consultas y visitas en el stand de la feria WBWE y estamos en importantes conversaciones de negocios a partir de ese premio”.

Delmar explicó que siguen trabajando por el crecimiento de la internacionalización de sus vinos: “Hemos obtenido la IG Valle de Uco, es una denominación de origen que queríamos lograr, porque sitúa rápidamente al consumidor de nuestra región, dándole valor agregado”.

“Además, estamos en proceso de certificar la sustentabilidad de nuestro proceso, con botellas que pesan menos de 600 gramos y prácticas fitosanitarias de banda verde. La cosecha es manual, se fertiliza planta por planta, tenemos 40 caballos muy bien cuidados que controlan las malezas y abonan la tierra”, contó la directora.

“Ponemos el foco en hacer un proceso de elaboración del vino de manera consciente en todos los aspectos. Es por eso que toda la mano de obra que empleamos está regida bajo las normas de seguridad tanto dentro de la finca, con un registro de trabajadores tutelado por los convenios colectivos vigentes, con salario justo y las cargas sociales requeridas”, aclaró Delmar.

Un mercado externo en crecimiento

La bodega elabora vinos para el mercado interno y externo con varietales como cabernet sauvignon, petit verdot, sauvignon blanc y chardonnay.

El proyecto nació en 2005 y en 2015 comenzaron a vender en el exterior dando sus primeros pasos acompañados de ProMendoza. “Hoy el mercado externo significa un 80% de nuestras ventas y es debido a que afuera se valora más la calidad de nuestro producto, sin la necesidad de tanta presencia de marca. Dentro de la Argentina hemos perdido fuerza, porque la competencia es mucha y necesitaríamos una fuerte inversión en marketing para crecer. Estamos vendiendo muy bien en Estados Unidos, con un proyecto muy grande con una etiqueta privada, pero también hacemos negocios en Suecia y Dinamarca, y en República Dominicana estamos creciendo con una línea de vino fraccionado en dos importantes restaurantes de ese país”, finalizó Delmar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados