Wakapi será sede de un encuentro inédito sobre web3, blockchain y metaverso

Con 16 speakers de todo el país y 2 bootcamps, el evento se realizará el 4 y 5 de noviembre. Está destinado a fomentar el crecimiento del ecosistema web3.

Image description

Los conceptos de web3, blockchain y metaverso serán protagonistas de Web3Makers (W3M), un encuentro inédito en su tipo para Mendoza, que se realizará los días viernes 4 y sábado 5 de noviembre, en Wakapi, empresa mendocina de soluciones de software con 16 años de trayectoria. Las entradas cuestan $750 y se adquieren registrándose previamente en web3makers.org.

El evento, que tiene un cupo para 100 personas y es organizado por Web3Makers, una organización sin fines de lucro formada por emprendedores de la web3, que tiene como objetivo democratizar el acceso al conocimiento sobre desarrollo e inversión en startups del sector web3, blockchain y metaverso. 

La web 3.0 es la evolución de la web 1.0 y la web 2.0. La principal diferencia entre las tres radica en que la web 1 permite fundamentalmente leer y consumir información, mientras que en la web 2 se puede generar contenido propio e interactuar en redes sociales. Finalmente, la web 3 habilita al usuario a adueñarse de sus datos y contenidos gracias a la tecnología blockchain.

Cada día, la agenda de W3M se extenderá de 9.30 a 20 y está organizada de manera que los asistentes participen de 2 jornadas de disertaciones a cargo de 16 especialistas de todo el país y bootcamps enfocados en temáticas específicas del rubro.

A través de W3M se busca conectar a emprendedores con talento (developers, PMs, UX Designers) e inversores para fomentar el crecimiento del ecosistema crypto/web 3.0, asegurando de esta manera su posicionamiento. Justamente, W3M ha sido declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza por su aporte a la innovación tecnológica de la región.

Los ejes sobre los que se trabajará durante ambas jornadas son: Finanzas descentralizadas y regenerativas; Blockchain development; Web3 startup development; Web3 marketing y comunidad; Web3 product management; NFTs & Metaverso; UX/UI Design; Identidad descentralizada; Legales en Web3 y Gobernanza descentralizada.

Los speakers a cargo de las diferentes charlas serán: Lucas Valeggiani (Founder de Resiliente.eth y Growth en Mercado Libre); Sebastián Chuffer (Founder de Ruptive); Ana Ojeda (CEO Legal Rocks Lawyers); Juan Manuel Cáceres (Abogado Crypto en Vázquez Cáceres & Asociados); Naticchain (Expediente Cripto); Maria José Urdaneta (Presidenta JCI Mendoza y CEO de Impact Learning S.A); Mansi (Community and Growth en @holareserve); Stephie Cherni (Innovations & Tech); Paula Arenzo (Co-founder de CryptoCampo); Máximo Gándara (Co-founder de Crypto Campo); Emilio Aguiló (Founder BeTrusty); Federico Ast (Founder Kleros); Celeste Giardinelli (Espacio y tecnología en @filonewsok); Alen Nehuen (CEO de @Transcendence); Facundo Cajen (LATAM Director de @GainForestNow) y Manuel Manzur (CEO de Rampy).

En cuanto a los bootcamps, serán 2 y girarán en torno a Startup web3 y Solidity. Para participar de éste último, es recomendable tener conocimientos mínimos de programación.

Por último, W3M también busca generar oportunidades de networking para su público, que estará formado principalmente por emprendedores; profesionales e inversores. Por ello, el viernes, en El Botellón, habrá un side-event para que los asistentes aprovechen la experiencia al máximo.

¿Qué incluye W3M?

  • 2 días de evento completos.
  • Charlas y workshops con referentes de la industria Web3.
  • Bootcamp de Startup Web3 / Solidity Bootcamp para desarrolladores.
  • Coffee Breaks y bebidas.
  • Entrada exclusiva a side-events.
  • Certificado de asistencia (POAP).

W3M es co-organizado por Bestem.dev; Knoly y Wakapi. Los main sponsors son: Awa Ventures; Vázquez Cáceres & Asociados; Rampy y Future Crypto Media. 

Asimismo, brindan su apoyo al encuentro las empresas: Endeavor; Resiliente; Creators Lab; Honest Farmers; Cripto Place, JCI Mendoza; Be Trusty; LegalRocks; Reserve; Aiesec; El Botellón; Global Shapers Community; Expediente Cripto; Cryptocampo; Ciudad de Mendoza; Pinta; Emprear, Gainforest; Transcendence Fly Higher; Kleros y Kafé Sistemas. Por su parte, Hashi y Defy Education obsequiarán becas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados