Yoga por los Caminos del Vino arranca su ciclo con destinos a estrenar en Maipú y Luján de Cuyo

El circuito itinerante Yoga por los Caminos del Vino llega esta primavera con nuevos destinos para seguir elevando el espíritu en escenarios encantadores. Cumpliendo cuatro años desde su creación, la propuesta que integra los universos del yoga y el vino renueva opciones y propuestas que aseguran una experiencia de conexión con la naturaleza y con uno mismo en un entorno tan original y orgánico como glamoroso y chic.

Image description

“Renovación de energía a través de posturas de yoga y ejercicios de respiración; inducción a estados de calma y relajación; meditación y sonidos de gong para ser atravesados por vibraciones sanadoras son parte de la vivencia que espera al visitante al llegar a la bodega para luego compartir un brindis con bocados exquisitos y poder así socializar y disfrutar de los placeres gastronómicos que cada establecimiento propone” afirma Alejandra Navarría, comunicadora y profesora de yoga, creadora de Yoga por los Caminos del Vino.

Este año, la propuesta fue inscripta oficialmente como prestador de servicios en la categoría de “experiencia turística” que otorga el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, y durante los últimos meses se afianzó prestando el servicio a visitantes nacionales y extranjeros en busca de nuevas opciones de disfrute y bienestar en la ruta de los viñedos. Cabe destacar que también fue reconocida con una mención especial en el concurso de “Experiencias innovadoras” recientemente celebrado en la provincia, y que miembros de las delegaciones internacionales de la Conferencia Anual de las Great Wine Capitals que se desarrolla esta semana en Mendoza vivieron con gran entusiasmo la propuesta en la montaña.

Yoga por los Caminos del Vino es una invitación al bienestar físico y mental que combina los beneficios mundialmente reconocidos del yoga y las propiedades de una copa de vino, brindando una alternativa cultural, turística, espiritual, deportiva y social, que permite una vivencia positiva para la salud, avalada tanto por las propiedades del vino consumido con moderación, como por las favorables cualidades del yoga.

Agenda de noviembre:

Sábado 5 de noviembre, 10.30 horas en Viña Las Perdices, Maipú. Valor $ 3.000.

Se compartirá un sándwich gourmet en pan bagel de palta y pollo; roquefort, queso y rúcula, o de vegetales asados con queso (una opción por participante).

También se degustarán aceitunas, su propio aceite de oliva con panes variados y mix de frutos secos.  Los vinos serán Malbec y Sauvignon Blanc de la línea Chac Chac.

Viernes 11 de noviembre, 19.30 horas en Bodega Argentia, en Maipú. Valor $ 3.000.

Se compartirá una mesa con blinis de quesos y semillas, queso azul, hummus de zanahorias, empanaditas de costilla y empanaditas vegetarianas; montaditos de morcilla, tomates, pimientos y cebollas; ceviche de hongos, mango y palta y lemonies con crema cítrica y frutas de estación. Acompañarán un espumante dulce natural de Torrontés Ulmen Malbec y Cronos Rosé.

Martes 22 de noviembre, 19.30 horas en Bodega Bombal, Maipú. Valor $ 3.000.

Esta experiencia será un especial de Yoga a la luz de las velas en un mágico y añoso salón, con registros de construcción a fines del 1800. El menú para esta ocasión consistirá en una variedad de wraps. El vino: Tradición Malbec y Tradición Pink.

Para el mes de diciembre, el circuito estará presente en bodega Chandon, acetaia Laur y Gran Hotel Potrerillos con fechas que se anunciarán próximamente. 

Desde la organización se sugiere asistir a los encuentros con ropa cómoda como para hacer gimnasia; llevar gorrito, botellita de agua; protector solar, esterilla de yoga y manta para cubrirse durante la relajación.

Las entradas para el circuito se adquieren a través de la plataforma Eventbrite

Consultas al WhatsApp +5492615085438.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.