Zurich Innovation Championship, el programa global que premia 10 startups con financiamiento

En su quinta edición, Zurich convoca a startups de todo el mundo a participar del programa líder en la industria. Hasta el 14 de febrero, las startups pueden ingresar y aplicar a una de las cuatro categorías. Las 10 ganadoras recibirán una financiación para el proyecto de hasta US$ 100.000. 

 

Image description

En un contexto de avances tecnológicos sin precedentes, Zurich Insurance Group anuncia el lanzamiento de la quinta edición de su programa global para startups, conocido como Zurich Innovation Championship (ZIC). A través de cuatro categorías o desafíos, se invita a startups de todo el mundo a participar en el concurso abierto de innovación más grande de la industria. Además, se les brinda la oportunidad de colaborar con Zurich a nivel local y global, sumándose a más de 50 colaboraciones activas.

“Uniendo fuerzas con los mejores innovadores y startups, estamos redefiniendo los seguros frente a la era de la hiperinnovación. Más allá de este campeonato mundial, estamos encontrando nuevas formas para hacer la vida mejor y más sencilla” explicó Ericson Chan, Group Chief Information and Digital Officer.

"En esta quinta edición, nos emociona seguir colaborando con startups cuyos modelos de negocios innovadores desafían lo convencional y, además, reflejan un compromiso para enfrentar los retos globales, promoviendo un impacto positivo para la sociedad. Estamos ansiosos por conocer las startups y proyectos que marcarán el rumbo de la transformación argentina de los próximos años", afirmó Adriana Arias, Head of Communications & Sustainability de Zurich Argentina.

A diferencia de otros concursos, el Zurich Innovation Championship se caracteriza por su enfoque de matchmaking, su alcance mundial y la estrecha colaboración desde el principio entre las startups participantes y las unidades de negocio más compatibles dentro de la organización. Los equipos ejecutivos de cada país seleccionan a las startups más atractivas para trabajar. Esto permite a las unidades de negocio colaborar con las startups con mayor potencial y que mejor se adaptan a su desafío específico. Luego, diez miembros del equipo ejecutivo de liderazgo de Zurich eligen a los ganadores globales (la startup y la unidad de negocio son evaluadas en conjunto) en los que ven el mayor potencial global.

Las diez startups ganadoras ingresarán a una fase de validación que se extenderá por cuatro meses, desde finales de mayo hasta finales de septiembre de 2024. Durante este período, recibirán una financiación para el proyecto de hasta USD 100.000. En esta etapa, las startups colaborarán estrechamente con los equipos de cada país y contarán con la orientación de expertos en la materia, intraemprendedores de alto potencial y mentores especializados. Su tarea conjunta será demostrar cómo su solución puede agregar valor tanto al cliente como al negocio. Además, prepararán un plan para su implementación a nivel local y, en última instancia, en toda la organización. La culminación del Campeonato se llevará a cabo con un Día de Demostración de la Innovación en septiembre de 2024, donde las iniciativas ganadoras presentarán sus logros.

Los desafíos de este año

Como en años anteriores, las startups pueden inscribirse en diferentes categorías de las que surgirán 10 ganadores:

Seguros comerciales y PyMEs | Commercial Insurance: ¿Cómo podría Zurich mantener su éxito en el seguro comercial al mejorar sus conocimientos técnicos y brindar una mejor experiencia a los clientes? 

Simplificación digital | Digital Simplification: ¿Cómo podría Zurich continuar la digitalización de sus principales procesos y negocios para garantizar eficiencia, agilidad y apoyar una experiencia excepcional tanto para los clientes como para los empleados? 

Seguros de vida | Life insurance: ¿Cómo podría Zurich fortalecer su posición dentro del sector de seguros de vida al abordar las necesidades cambiantes de sus clientes y fomentar un crecimiento sostenible? 

Seguros de personas, propiedad y accidentes | Retail and P&C: ¿Cómo podría Zurich crecer en el sector minorista protegiendo los bienes que las personas aman e interactuando dónde y cuándo ellos elijan?

Adicionalmente, aquellos proyectos innovadores que no se encuentren dentro de las categorías mencionadas pueden inscribirse bajo la denominación "Comodines | Wild Cards". Es fundamental que todos los proyectos estén alineados con los principios fundamentales de sostenibilidad, impacto en el cliente e innovación, que son los ejes estratégicos que guían las operaciones de la empresa.

El Zurich Innovation Championship colabora una vez más con los principales actores del ecosistema de startups, como F6S, Plug and Play Tech Center y SOSA.

Para más detalles sobre el Zurich Innovation Championship y cómo inscribirse, haz clic aquí1.

1 Inscripción abierta hasta el 14 de febrero de 2024 a las 19:59 Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.