Barandas de escaleras que se incorporan a los espacios y los potencian

(Por Arq. Alejandra Le Donne) Múltiples factores intervienen a la hora de elegir la baranda perfecta para nuestra escalera. Debemos tener siempre en cuenta la funcionalidad, la amplitud del lugar o ambiente en donde se encuentra, el estilo de la casa, los materiales y, obviamente, nuestro gusto personal.

Image description

Independientemente del tamaño del ambiente donde está situada la escalera, el vidrio siempre es una excelente alternativa. Si tu escalera está emplazada en un lugar amplio, tendrás muchas opciones y podrás guiarte por tu gusto y por el estilo arquitectónico que caracteriza a tu casa.
 

Pinterest.

Como podemos ver, en este espacio de doble altura donde la escalera es protagonista, se utilizó vidrio para sus barandas, lo que permite no obstaculizar las visuales y generar un recorrido dinámico alrededor del árbol, otro protagonista del espacio. El vidrio es muy utilizado en casas de estilo minimalista.

Por otro lado, si tu escalera forma parte de algún estar, recibidor u otro espacio reducido, deberías también usar una baranda traslúcida para permitir que el espacio que ocupa la escalera se conecte con el resto del ambiente. De este modo, sumarás visualmente el sector destinado a la circulación a tu ambiente, lo que generará una sensación de mayor amplitud.
 


Pinterest.

En esta foto, vemos un ejemplo de esa sensación de amplitud que generan las barandas traslúcidas. Tené en cuenta que el costo de esta baranda de vidrio será elevado, ya que necesitarás vidrio laminado o templado y sujeciones de acero inoxidable.
 

Pinterest.

Continuamos con las barandas traslúcidas. En este espacio, la baranda se ejecutó por medio de tensores de alambre que se vinculan verticalmente por sujeciones realizadas a los escalones. El recorrido de los tensores se da a lo largo de las diferentes plantas sin interrupciones. Debido a su color y espesor, los tensores no resultan un obstáculo visual. Este es un excelente ejemplo de cómo el volumen de la escalera se interconecta con el resto de los ambientes. El costo de ejecución no resulta elevado.
 

Pinterest.

El mismo efecto se puede conseguir con estas planchuelas de acero pintadas de color blanco. En este ejemplo, las visuales se reducen, pero ampliando la distancia entre los elementos, podemos sumar transparencia. Aquí los elementos se vinculan desde el piso hacia el techo.
 

Pinterest.

Si el diseño de tu escalera fue pensado sin barandas pero tenés niños en casa, una buena elección es la red de seguridad que se utiliza en balcones, ya que su costo no es elevado y puede usarse de manera transitoria. Es importante que consultes a un especialista a la hora de colocarla para que esta protección cumpla correctamente su función.

Una nueva apuesta que se suma a los interiores es la chapa perforada, tanto en barandas como en escaleras. Estábamos acostumbrados a ver este material en exteriores pero, de la mano de un diseño simple, nos proporciona soluciones de bajo costo y rápida ejecución también en interiores.
 

Pinterest.

Si hasta ahora no te identificaste con ningún estilo de baranda, tal vez seas de los que necesitan materiales que transmiten mayor calidez. La madera es uno de ellos. Estábamos acostumbrados a verla acompañando el recorrido de la escalera de forma horizontal, pero aquí tenemos una propuesta en la que se la utiliza de forma vertical, mediante listones que se disponen de piso a techo. Este es un ejemplo de una baranda moderna y cálida que se adecua a cualquier estilo arquitectónico.
 

Pinterest.

En conclusión, cuando diseñes la baranda para tu escalera, es importante que la pienses como parte del todo y no como un objeto aislado. De esta forma, lograrás que se transforme en una singular pieza de diseño que potenciará tus espacios. Si el sector destinado a la circulación con el que contás es pequeño y se conecta con otros ambientes, te recomiendo que juegues con las transparencias, estarás sumando amplitud. Si el lugar de emplazamiento es magno y además tiene doble altura, te invito a que te animes a jugar con materiales sólidos y a hacer de tu escalera un elemento escultórico.
 


Pinterest
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.