Largos días de conflicto en la frontera con Chile y aún no se avizoran soluciones (con 3.000 camiones en espera)

Por el conflicto que comenzó el 14 de enero hay más de 3.000 camiones esperando en la frontera del lado argentino y no pasan transportes desde el vecino país al nuestro. APROCAM reitera el pedido a las empresas de no aceptar cargas que vayan con destino a Chile.


 

“APROCAM reitera el pedido a las empresas de no enviar camiones a Chile” subrayó hoy Daniel Gallart presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) quien junto a otros directivos de la Asociación mantuvieron la semana pasada sucesivas reuniones con funcionarios y legisladores en busca de abrir una vía diplomática con Chile a fin de destrabar el conflicto en el paso fronterizo Cristo Redentor. El mismo inició el viernes 14 cuando, debido a un brote de Covid entre 6 funcionarios de Aduana, Chile decidió hacer test de antígenos a todos los choferes que transitan ese corredor internacional.  Hasta el día anterior la modalidad era llevar un PCR negativo con un máximo de 72 horas de antigüedad y se hacían testeos de antígenos aleatorios. Con el nuevo modus operandi, las horas de espera, que ya eran cuantiosas, se convirtieron en días. 


Hoy ningún camión argentino cruza a Chile, y tampoco hay cruce desde el vecino país hacia Argentina.

“Chile tiene dos caminos para tomar, o bien retrotraer las condiciones al 13 de enero, pidiendo el PCR negativo que se traía, más un test aleatorio, o de lo contrario poner personal suficiente para testear al 100% de los conductores acorde al flujo del Paso internacional”, indicó Gallart poniendo en claro cuáles son las medidas que pide APROCAM.


Y recordó que desde que se inició este conflicto Argentina  movilizó todos los recursos, Cancillería, gobierno provincial, senadores, diputados, pero la respuesta de Chile sigue siendo nula y los camiones se siguen acumulando del lado argentino de la frontera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).