Largos días de conflicto en la frontera con Chile y aún no se avizoran soluciones (con 3.000 camiones en espera)

Por el conflicto que comenzó el 14 de enero hay más de 3.000 camiones esperando en la frontera del lado argentino y no pasan transportes desde el vecino país al nuestro. APROCAM reitera el pedido a las empresas de no aceptar cargas que vayan con destino a Chile.


 

“APROCAM reitera el pedido a las empresas de no enviar camiones a Chile” subrayó hoy Daniel Gallart presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) quien junto a otros directivos de la Asociación mantuvieron la semana pasada sucesivas reuniones con funcionarios y legisladores en busca de abrir una vía diplomática con Chile a fin de destrabar el conflicto en el paso fronterizo Cristo Redentor. El mismo inició el viernes 14 cuando, debido a un brote de Covid entre 6 funcionarios de Aduana, Chile decidió hacer test de antígenos a todos los choferes que transitan ese corredor internacional.  Hasta el día anterior la modalidad era llevar un PCR negativo con un máximo de 72 horas de antigüedad y se hacían testeos de antígenos aleatorios. Con el nuevo modus operandi, las horas de espera, que ya eran cuantiosas, se convirtieron en días. 


Hoy ningún camión argentino cruza a Chile, y tampoco hay cruce desde el vecino país hacia Argentina.

“Chile tiene dos caminos para tomar, o bien retrotraer las condiciones al 13 de enero, pidiendo el PCR negativo que se traía, más un test aleatorio, o de lo contrario poner personal suficiente para testear al 100% de los conductores acorde al flujo del Paso internacional”, indicó Gallart poniendo en claro cuáles son las medidas que pide APROCAM.


Y recordó que desde que se inició este conflicto Argentina  movilizó todos los recursos, Cancillería, gobierno provincial, senadores, diputados, pero la respuesta de Chile sigue siendo nula y los camiones se siguen acumulando del lado argentino de la frontera.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.