Aprendimos que el vino nos une y es la esencia de nuestra familia

Un café con Silvina García Bianchi
 

Image description

Nació en una familia vitivinícola con una trayectoria centenaria. Hoy continúa sosteniendo el sueño de ese bisabuelo italiano que apostó por el terruño mendocino. Lanzaron “Bianchi Cuarta Generación”, vinos inspirados en el legado familiar con espíritu innovador y visión de futuro.

(Por Carla Luna) Bodegas Bianchi lanzó recientemente “Bianchi IV Generación”, una línea de vinos de alta gama con  la visión de los jóvenes descendientes de la familia que proponen nuevos desafíos, para llevar a la bodega un paso más allá. “Bianchi IV Generación” expresa la identidad de Valle de Uco, obtenida en bloques específicos de los viñedos de Los Chacayes. Silvina García Bianchi, es uno de los pilares de esa cuarta generación que mantiene vivo la herencia familiar con casi 100 años de historia.

Reconocida en el mundo por la calidad de sus vinos, Bodegas Bianchi apuesta permanentemente a la innovación tecnológica al tiempo que mantiene un fuerte compromiso con su entorno medioambiental y un estrecho vínculo con su comunidad. Estos antecedentes sólo contadas bodegas pueden mencionar, y demuestran la notable intuición, compromiso y visión de los fundadores de la bodega y las generaciones que continuaron su legado. 


¿Cómo fue el 2020?

A nivel personal fue un año tranquilo. Tuvimos una reacción rápida. Y este tipo de situación trae sus ventajas y desventajas. El hecho de haber sido pioneros con el ecomerce permitió que creciéramos mucho con este canal. De hecho, fue un puntazo de estudio que ayudó a otras compañías contando y comunicando lo que se había hecho. En ese sentido se reaccionó bien pudiendo llegar al consumidor. Se hicieron otras acciones como por ejemplo el programa “A la carta”, un convenio que realizamos con restaurantes, donde si el consumidor perdía  el menú y Bianchi te regalaba el vino. Lo bueno es que se logró reinventar muy rápido para suplir los canales que se caían con ventas en nuevos canales. Fue un reacomodamiento bastante rápido.

¿Qué te dejó la pandemia?

Revalorizar la salud. Un impacto grande por el valor de la cercanía, compartir un café o verte con tus seres queridos. Esto le da una re significación y un nuevo valor a lo que dábamos pro sentado. Desde la empresa aprendimos a tener capacidad de adaptación, de no sentirse agobiado por lo que viene. Tratar de ser creativos y encontrar a cada situación una ventaja y no bajar los brazos. Ha sido muy difícil, pero ve el esfuerzo de continuar.

De que se trata IV Generación, el nuevo vino que presentó la bodega?

Es una línea de vino que nos enorgullece un montón. Es la historia de nuestra familia que comienza con mi bisabuelo que viene de Italia y hoy casi un siglo después encuentra la 4ta generación participando de ese sueño que como muchos inmigrantes llegaron a estas tierras con solo eso un sueño. Para nosotros es un gran orgullo, la línea cuenta con dos vinos: un malbec y un corte. Como novedad busca transmitir la identificación del terroir de Chacayes (Valle de Uco) que tiene mucha fuerza, energía y vigor que caracteriza a los jóvenes

IV Generación es una sutil combinación  de todos lo que se fue transmitiendo en nuestra herencia familiar de una generación a otra. De bisabuelos, abuelos, padres y nietos a través del amor por la vino, y  la evolución de los conocimientos. Esta combinación de lo adquirido y aprendido junto al nuevo ímpetu de ir por más, desafiarnos con límites. De llevar a nuestros consumidores a cosas nuevas. Siempre con el eje de la calidad y la tecnología. Inspirados en la familia y en los lazos esenciales que marcan la vida “Bianchi IV Generación” es una línea de vinos que busca destacar la identidad única del terroir.


¿Porqué el origen del nombre?

Nacimos en el seno de una familia del vino. Entre viñedos y largos veranos compartidos en la finca, aprendimos que el vino nos une y es la esencia de nuestra familia. Heredamos de nuestros padres y abuelos la pasión por producir vinos únicos.  Hoy sumamos nuestra visión, para crear IV Generación, una línea de vinos que habla de la fuerza de la innovación y nuestro compromiso por el cuidado del medio ambiente. Bianchi IV Generación es la huella de nuestra identidad, para la Argentina y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.