Con una inversión de USD 10.000 podés tener tu propio kiosco

Luciano Pugni / Presidente de Kioscos Yes

Image description
Image description

(Por Patricia Losada) Se trata de la cadena de kioscos que nació en Mendoza y hoy es líder del rubro en el interior del país. Cuenta con 15 sucursales, de las cuales 8 son propias y 7 son franquicias.

Yes! inauguró con su primer local en el año 2004, en calle 9 de Julio 1062, y de a poco fue creciendo. Incluso en Pandemia abrió dos sucursales: en Las Heras 94, casi 9 de Julio y San Martín esquina Catamarca, la cual rápidamente se convirtió en el emblema de la marca por ubicación, diseño innovador y atención personalizada. También sumó un local en Patricias Mendocinas, al lado de la Legislatura, donde durante muchos años funcionó el bar Cuarto Intermedio, histórico lugar visitado por políticos de todos los partidos.

“El secreto está en las ubicaciones estratégicas y en la experiencia agradable que vive el cliente al ingresar a un Yes! Ya que puede conseguir lo que está buscando a un precio justo y en un ambiente cálido y con buena atención”, comenta Luciano Pugni, Presidente de Kioscos Yes, en un mano a mano con InfoMendoza. Una charla con el referente de uno de los sectores que crecen a pesar de las crisis.

Sumando locales propios, franquiciados y la administración, la empresa que se caracteriza con su logo rojo y verde, da trabajo a alrededor de 60 personas. 

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-En esta etapa de pandemia, el rubro alimentos fue uno de los que más creció así como también las plataformas digitales como Pedidos Ya y Rappi que han alcanzado en algunas sucursales el 40 % de la ventas, cuando antes de marzo no superaban el 5 %. Estos creo que son los aspectos más positivos en este contexto tan difícil.

-¿Cuál es el resultado de haber arriesgado a invertir en estos meses de crisis?

- El resultado es sumamente positivo. Lo que ha crecido mucho es la inversión y consultas por franquicias ya que es la inversión más segura, porque es un modelo exitoso, probado y con el respaldo de una marca con vasta trayectoria, por eso las inversiones están volcándose más que nunca hacia las franquicias. Hoy, con inversiones a partir de los USD 10.000, podés tener tu propio Yes! Con un rápido recupero de la inversión.

- ¿Qué acciones o medidas especiales han puesto en marcha para seguir dando batalla al COVID?

- Hemos adaptado todos los protocolos necesarios para cuidar tanto a los clientes como a nuestro personal sin perder las comodidades y fluidez que debe tener este tipo de negocios y la gente se ha adaptado con compromiso.

- Con respecto al futuro, ¿Son optimistas, estiman que el 2021 será mejor que el año pasado?

- Sí, soy optimista, el emprendedor de por sí lo es, hemos apostado en los peores momentos económicos del país y siempre ha dado buenos resultados, porque en las crisis es cuando se generan las mejores oportunidades. Confío en que todo lo que viene será mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.