De entrenamiento a faro creativo: 2.000 días y una oportunidad para Mendoza

Un cafe con Martin Orozco

(Por Carla Luna) Las redes sociales bien empleadas pueden motivar, inspirar y descubrir un mundo nuevo, así fue como el fotógrafo profesional Martín Orozco supo direccionar su arte creativo en un proyecto que creció con constancia, pasión y convicción para convertirse 2.000 días después en un faro creativo.

El proyecto 365 cumplió 2.000 días desde su  inicio, lo cual representan seis años de un constante trabajo creativo donde cada día los mendocinos amanecemos con un protagonista  a través  del retrato y la narrativa de Martin Orozco. El fotógrafo profesional ganó Joven Mendocino Destacado 2017 y la declaración de Interés Cultural de Mendoza con un proyecto que inició bajo la consigna de  capturar un protagonista diario que contribuya a hacer del mundo un lugar mejor, y compartirla. El soporte arrancó en redes sociales con 50 seguidores y en la actualidad cuenta con 40 mil que esperan su gota inspiracional del día. El 22 de junio pasado, Martín Orozco fue su propio protagonista con torta, velas, estrellitas y globos para celebrar este “entrenamiento creativo” como él mismo lo llama. En su relato de Sexta Temporada día 172 manifestó la siguiente reflexión: “Hace dos mil días estaba cansado de sentir que Mendoza no era cool, que su gente no era grosa. Que mi trabajo era siempre el mismo y que estaba encerrado en un loop de trabajar de lo que me llamaban fotografía. Me di cuenta de que mis ídolos eran de cualquier otro lugar, y decidí comenzar el proyecto 365.


Cambié mi chip mental, de pensar que afuera están los grosos y acá los chotos. Y empecé a mirar con otra lupa a mis amigos, a mis colegas, a las personas que encontraba, a mi ciudad y a todo lo que me rodeaba.

Los convertí en mis héroes, en ídolos inspiradores que me enseñaban de todo. Y abrí mi mente, mi corazón y desnudé mi alma en historias donde plasmé mis sentimientos y mis pensamientos, mis añoranzas y mi visión de la vida y el mundo.

Hay gente que piensa que las redes sociales son algoritmos, no entienden nada. El contenido original, las historias, y sobre todo la singularidad de cada uno de nosotros es lo que nos hace únicos. En un mar de contenido, dejé de querer imitar, y empecé a tributar, a seguir mi corazón y a mostrar lo que me enciende el motor.

Este proyecto fue de Mendoza hasta los dos polos, fue expuesto en 4 continentes, salió en medios de todo el mundo y han aparecido desde el Miguel del Jockey hasta John Malkovich. Todo fiel a una visión.

Pasó de 50 seguidores a 40 mil. De algo insignificante a ser un estudio y una marca, y esto recién empieza. Felices dos mil días para todos los que retraté, los que me inspiraron, los que me ayudaron, los que están y los que se fueron. Este es un proyecto social.

Gracias por leerme. Por compartirme y por no dejarme solo. Te prometo que seguiré siendo fiel a mi visión y mi arte. Desde Mendoza al mundo. Gracias por inspirarme. Gracias por cuidarme.

Felices 2.000 días para nosotros que creemos que hay gente que puede mejorar el mundo siendo buena gente”.


En este marco de emotividad compartió un café con InfoMendoza:

-¿Cómo fue que arrancaste 365 y como está  2000 días después?

Arranque pensando en un recreo de las fotos que estaba haciendo. Nunca nadie retrataba la gente que me parecía copada. Siempre eran las mismas personas en los medios y en los diarios. Decidí hacer la foto que quería hacer. Un poco en relación de amor- odio que transitaba en ese momento con Mendoza. Empezó siendo un Norte de fotos que me gusten a mí, retratando  gente que mejora el mundo desde lo más mínimo hasta lo más groso. De casualidad conté la historia y con el tiempo se convirtió en igual de importante la foto que el texto.

-Se convirtió en un reconocido proyecto en la provincia. ¿Cómo fue que dio el salto y como ves hoy a 365?

El 365 no me deja de sorprender. Hemos salido en medios de 20 países distintos. Sigo haciendo mi día a día, mi foto que me gusta. Lo que cambió es que se convirtió en una comunidad, la cual a su vez se convirtió en un equipo y ese equipo en un estudio multidisciplinario.

-Hay gente que tiene pasiones y emprendimiento pero no todos logran llegar al éxito ¿Cómo lograste hacer de esta pasión una empresa?

Creo que se nota que se hace con convicción.  El 365 logró una audiencia grande, y comenzaron a acercarse empresas solas. Buscaban lo que hacía, más allá de lo comercial que depende de un marketing. Esa mirada gustó en algunas empresas y así salieron trabajos.

En un momento me di cuenta que quería convertir el espíritu  del 365 en un lugar físico donde pudieran venir todos los que quieran crear algo y que cuenten con este equipo, brindar apoyo. Un lugar donde haya un faro de creatividad.

-¿Cuál es el proyecto hacia adelante? El futuro de 365…

Estamos tratando de convertirlo en un medio y despersonalizar. Ahora estamos focalizados en documentales y la boutique creativa para empresas pero el proyecto grande es convertir  el 365 en un medio donde especialistas de distintas áreas cuenten su área de expertise donde haya charlas inspiracionales y una plataforma multidisciplinaria con artículos, videos, y podcast. Digamos que se mezcla el emprendedurismo y la cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).