El chef irlandés que eligió vivir en Mendoza tras la pandemia

Un café con Edward Holloway

Image description
Image description

Luego de una larga trayectoria cocinando en restaurantes del mundo, entre ellos Jöhri's Talvo y Adelboden en Suiza, ambos con dos estrellas Michelín y de haber creado el restaurante Uco y Fogón Asado en Buenos Aires, Edward Holloway triunfa en Mendoza a cargo de tres emprendimientos gastronómicos y hoteleros Crux Cocina -el restaurante de la bodega Alfa Crux-, Casa Agostino - el alojamiento de Finca Agostino-, La Morada -la magnífica posada ubicada en Chacayes, Valle de Uco-.


Edward creó el restaurante Uco, perteneciente al emblemático hotel Fierro, de Palermo, Buenos Aires, así como también The Argentine Experience y Fogón Asado. Un restaurante donde reversionó la parrillada argentina. ”Allí hice mi propia versión del asado. Un menú refinado para que los turistas pudieran vivir la experiencia de estar frente a una parrilla. Por supuesto, usando los productos típicos, pero dando una vuelta de rosca en cada paso” comentó. . 

El chef irlandés desembarcó en Mendoza con su empresa Resolve -a través de la cual administra restaurantes y hoteles-. Tras 15 años en país, creó una hermosa familia con su esposa Coni con quien tiene dos niños: Nahuel y Kira. En una charla con InfoMendoza, el chef  especialista en cordero patagónico nos contó porque eligió Mendoza para vivir.

¿Cómo fue la decisión de elegir Mendoza?

Estuve 7 años en Bariloche dondr abrí mi restaurante Butterfly y 7 más en Buenos Aires. Hace 4 años inicie mi empresa, comencé a venir a Mendoza por varios proyectos y viajaba constantemente. En la pandemia tomamos la decisión de invertir la vida y ahora viajo a Buenos Aires cuando sea necesario.

De hecho, en el 2019 comenzamos a tener la inquietud de vivir en Mendoza pero el encierro de la pandemia en Buenos Aires aceleró la decisión. Vinimos en agosto para probar la vida y nos encantó.


¿Estás ligado a Finca Agostino?

La casa de Finca Agostino la abrimos como posada. Es un proyecto de hotelería boutique que permite al visitante vivir la experiencia en la finca. Además estamos con la misma familia que compraron Bodega OFourmier que se llama Alfa Crux y allí administro el turismo y restaurante Crux Cocina.

¿Dónde se pueden probar tus platos?

Tengo dos aristas como empresarios como chef y como administardor de turismo. Como el chef que fui toda la vida, la parte gastronómica donde cocino es Crux Cocina, restaurante con un concepto enteramente armado por mí. Mientras que Casa Agostino es un producto hotelero con una carta chica pero muy casera, aunque no está abierto al público sino solo a los huéspedes.

¿Cómo te llevas con las redes sociales?

En las redes sociales abro mi cocina familiar para compartir tips y trucos, ricos pero sobre todo sanos. Además, cuando el tiempo lo permite, salgo a cocinar afuera y experimento con fuegos. También con las redes sociales, desafío al  público con el “Ten minute challenge”, donde junto a mis hijos cocino platos en tan solo 10 minutos.

¿Por qué vivís acá?

Por muchas cosas. Primero el clima es una maravilla. Hay cuatro temporadas bien marcadas y está libre de humedad que nos pasaba en Buenos Aires. Cada vez que viajaba, me sorprendía la buena onda de la gente. Por otra parte amo la gastronomía y amo el vino. Me siento en mi casa acá. Me junto con gente y hay una conexión rápida porque acá entienden la gastronomía, el vino, y gustan de la comida y estar afuera. Hice mucha conexión con los mendocinos, más que en otros lugares que viví.

En tiempos de crisis, es frecuente escuchar argentinos que buscan la manera de escapar a Europa. ¿Nunca te replanteaste volver a Irlanda?


Nunca digo nunca pero a me gusta el estilo de vida acá. Todos los países tienen sus complicaciones y desafíos. En Argentina me encanta la forma de vivir, de la forma en que se reúnen, atracción de un asado, la idea de juntarse y compartir con amigos y familias. Por ahora no tengo ninguna intención.

Pero la realidad es que siempre la pradera del vecino se ve más verde y Europa tampoco la esta pasando nada bien. Encerrados es factible pensar en viajar y buscar algo mejor pero el mundo atraviesa esta situación.

Edward Holloway se posicionó en su plato estrella: la paleta entera, la cual la cocina durante dieciséis horas al vacío, a baja temperatura. Es un fanático del fuego y por ello planea desarrollar experiencias gastronómicas en los rincones más recónditos de Mendoza con invitados especiales y winemakers. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.