El futuro ya está acá: Se venden inmuebles con criptomonedas

Un café con Manuel Manzur

Image description

Manuel Manzur es Director en Administración y Finanzas de PMSA Capitales, el primer broker oficial de criptomonedas de Argentina que opera en Mendoza y nos invitó a conocer este mundo financiero digital del que tanto se habla. Las criptomonedas se crearon en 2009 como un dinero electrónico programable, como una forma de pago independiente de los bancos y gobiernos usando criptografía. El bitcoin no nace como reserva de valor sino como forma de pago alternativa. Es una forma de dinero digital que no dependen ni de Banco ni de gobierno para su control o regulación.}

¿Cuál es el negocio de las criptomonedas y para qué sirven?

Se regula a través de la criptografía lo que lo hace inviolable y toda la comunidad utiliza una base que llama blockchain o registro contable compartido donde se asientan las operaciones y al ser descentralizado y en internet no se puede adulterar y es visible para todas la personas de forma simultánea.

Esto fue creciendo en el tiempo hasta que en 2017 las criptomonedas comienzan a comercializarse en mercados abiertos. Empiezan a tener más volumen con órdenes de compra y venta empiezan a formar precios de referencia con dimensiones internacionales y se genera un mercado similar al de las acciones, bonos, commodities aunque en menor escala.  En Japón son consideradas medio de pago pero en Argentina no.


Si no es un medio de pago ¿cómo se llega a una transacción inmobiliaria?

La transacción se transforma en una permuta donde se entregan criptomonedas a cambio de propiedad. Es una forma de cambiar un bien financiero digital por un bien inmueble. La diferencia ante la propiedad es que la criptomoneda tiene un valor internacional con un precio único. Hoy está a US$ 38.000 un bitcoin en el mercado.

¿Hay transacción inmobiliarias hechas en Mendoza?

Nos han pedido asesoramiento. Si hay agencias inmobiliarias  que ponen en sus avisos el dólar digital. Es decir, cuando se ingresa  hay una T de color verde que significa dolar digital con formato de criptomoneda. Es una criptomoneda cuyo valor está atado al dólar. 

Se llama "usdt" emitido por una empresa privada que se llama Tether, la cual opera en Hong Kong, y presenta informes de auditoría periódicos,donde la misma cantidad de criptomonedas tiene su respaldo en billetes depositados en cuentas bancarias, pero no es una criptomoneda emitida por un gobierno.


¿Cómo se hacen tangibles esas operaciones?

En el caso de una propiedad en venta se ofrece en lugar de pesos o dólares, el pago de criptomonedas que tiene un valor internacional en dólares. Eso se entrega  y el traspaso queda registrado a diferencia en una transferencia bancaria es visible. Se hace a través de un código de transacción como se  pasará una titularidad, pero son direcciones sin nombre y apellido. El duelo del bitcoin tiene acceso a través de sus claves.

¿Qué pasa si pierdes esa clave de acceso y como es el sistema de seguridad?

No se pueden recuperar y no hay forma que nadie lo hackee. Es muy seguro. La gente no siempre maneja con cuidado las claves. Hay gente que hace captura de pantalla de una clave y los teléfonos si son factibles de hackear. Y ahí está el problema del robo de las criptomonedas.


¿Por qué bitcoin es la criptomoneda más conocida?

Primero porque fue la primera, y además porque tiene una capacidad limitada. Solo habrá 21 millones y por el momento se han generado 19 millones. Aún quedan 2 millones más.

Si quisiera las criptomonedas como se adquieren?

A través de casas de cambio como como Ripio, cajeros y un broker como el nuestro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.