El futuro ya está acá: Se venden inmuebles con criptomonedas

Un café con Manuel Manzur

Manuel Manzur es Director en Administración y Finanzas de PMSA Capitales, el primer broker oficial de criptomonedas de Argentina que opera en Mendoza y nos invitó a conocer este mundo financiero digital del que tanto se habla. Las criptomonedas se crearon en 2009 como un dinero electrónico programable, como una forma de pago independiente de los bancos y gobiernos usando criptografía. El bitcoin no nace como reserva de valor sino como forma de pago alternativa. Es una forma de dinero digital que no dependen ni de Banco ni de gobierno para su control o regulación.}

¿Cuál es el negocio de las criptomonedas y para qué sirven?

Se regula a través de la criptografía lo que lo hace inviolable y toda la comunidad utiliza una base que llama blockchain o registro contable compartido donde se asientan las operaciones y al ser descentralizado y en internet no se puede adulterar y es visible para todas la personas de forma simultánea.

Esto fue creciendo en el tiempo hasta que en 2017 las criptomonedas comienzan a comercializarse en mercados abiertos. Empiezan a tener más volumen con órdenes de compra y venta empiezan a formar precios de referencia con dimensiones internacionales y se genera un mercado similar al de las acciones, bonos, commodities aunque en menor escala.  En Japón son consideradas medio de pago pero en Argentina no.


Si no es un medio de pago ¿cómo se llega a una transacción inmobiliaria?

La transacción se transforma en una permuta donde se entregan criptomonedas a cambio de propiedad. Es una forma de cambiar un bien financiero digital por un bien inmueble. La diferencia ante la propiedad es que la criptomoneda tiene un valor internacional con un precio único. Hoy está a US$ 38.000 un bitcoin en el mercado.

¿Hay transacción inmobiliarias hechas en Mendoza?

Nos han pedido asesoramiento. Si hay agencias inmobiliarias  que ponen en sus avisos el dólar digital. Es decir, cuando se ingresa  hay una T de color verde que significa dolar digital con formato de criptomoneda. Es una criptomoneda cuyo valor está atado al dólar. 

Se llama "usdt" emitido por una empresa privada que se llama Tether, la cual opera en Hong Kong, y presenta informes de auditoría periódicos,donde la misma cantidad de criptomonedas tiene su respaldo en billetes depositados en cuentas bancarias, pero no es una criptomoneda emitida por un gobierno.


¿Cómo se hacen tangibles esas operaciones?

En el caso de una propiedad en venta se ofrece en lugar de pesos o dólares, el pago de criptomonedas que tiene un valor internacional en dólares. Eso se entrega  y el traspaso queda registrado a diferencia en una transferencia bancaria es visible. Se hace a través de un código de transacción como se  pasará una titularidad, pero son direcciones sin nombre y apellido. El duelo del bitcoin tiene acceso a través de sus claves.

¿Qué pasa si pierdes esa clave de acceso y como es el sistema de seguridad?

No se pueden recuperar y no hay forma que nadie lo hackee. Es muy seguro. La gente no siempre maneja con cuidado las claves. Hay gente que hace captura de pantalla de una clave y los teléfonos si son factibles de hackear. Y ahí está el problema del robo de las criptomonedas.


¿Por qué bitcoin es la criptomoneda más conocida?

Primero porque fue la primera, y además porque tiene una capacidad limitada. Solo habrá 21 millones y por el momento se han generado 19 millones. Aún quedan 2 millones más.

Si quisiera las criptomonedas como se adquieren?

A través de casas de cambio como como Ripio, cajeros y un broker como el nuestro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.