Este año hay que hacer foco en dar soporte a las pymes

Un Café con... Elena Alonso

Image description

< (Por Carla Luna) Recibió el premio de Joven  Ejecutiva  de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza. Habla del dólar y la inflación. En la actualidad se abre espacio en un ambiente habitualmente caratulado para hombres, desde su rol al frente de Criteria-Grupo Broda, la financiera de la Familia Barbera 

Elena Alonso tiene 37 años es economista recibida en la Universidad Nacional de Cuyo y la cara visible de Criteria-Grupo Broda, la financiera de la tradicional Familia Barbera.

Hace poco estuvo sentada en la mesa chica de la premiación de AEM (Asociación de Ejecutivos  de Mendoza) junto a los directivos  y al Gobernador de la provincia Rodolfo Suarez, representando  la Comisión de Jóvenes por lo cual fue galardonada como Joven Ejecutiva 2020.

Su impronta en el mundo de los negocios financieros ha dado que hablar y se proyecta como referente en el rubro siendo consultada por empresarios de larga data en la provincia. Aquí una charla exclusiva  con InfoMendoza:

-¿De qué se trata la empresa financiera que potenció tu imagen este año?

-La idea de esta unidad de negocios inicialmente fue de aprovechar la trayectoria de la familia Barbera en Mendoza y toda su estructura local con el conocimiento que tengo por más de 8 años en el mercado financiero.  Además de una alianza estratégica con Criteria de Bs As, que tiene llegada a través de la operatoria en Uruguay a mercados internacionales también.  Y esa es nuestra ventaja competitiva en este mercado, darle al empresario de Cuyo un asesoramiento integral, desde el servicio profesional, generando negocios en base a la confianza y a nuestro trabajo focalizado en su satisfacción.

-¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para tu rubro y qué sacás de positivo?

-El rubro financiero siempre es muy activo aún en épocas de crisis, porque con los pesos o dólares que hay, uno debe pensar mucho más cómo administrarlos y de esa manera nuestra empresa Criteria-Grupo Broda entra en su rol de asesor y de acompañar a las persona en ese proceso de decisión de inversión y también en la búsqueda de herramientas de financiamiento. Lo positivo del 2020, es que pudimos empezar esta nueva unidad de negocios y enfrentar este desafío que viene funcionando muy bien y superando nuestras expectativas.

-¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

-Seguir acompañando a los mendocinos en sus finanzas, estar cada vez más presentes como equipo profesional para brindarles todas las herramientas que existen en el mercado y poder ser parte de esa profesionalización de la parte financiera de cada compañía y cada mendocino.

-¿Qué proyectos y objetivos nuevos te gustaría concretar en los próximos meses?

-En lo que respecta a asesoramiento a los empresarios hay muchas aristas en las cuales estamos haciendo foco, dando un asesoramiento integral y no solo respecto a las finanzas. Para ello estamos armando un equipo de trabajo el cual va a ser el que le de soporte a las empresas y como clientes que puedan tener esos beneficios.

-¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-Hay una gran incertidumbre respecto del 2021, como todos sabemos y dependemos de si hay vacuna efectiva o no, y de cómo podemos recuperarnos económica y financieramente  en el país. Se espera un crecimiento del PBI, y altos niveles de inflación y tipo de cambio, pero más allá de estas variables macroeconómicas, hay que hacer foco en dar soporte a las pymes, que son las que tienen el mayor peso del empleo y la producción, como siempre digo, políticas integrales que permitan pasar la crisis de la mejor manera posible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.