Hay dos proyectos avanzados para reemplazar a Falabella en el Shopping

Un Café con... Andrés Zavattieri 

< (Por Carla Luna) Desde el año 2015, Andrés Zavattieri es Gerente del Mendoza Plaza Shopping, el centro comercial mendocino que pertenece al Grupo de Alto Palermo. Su carisma y capacidad de liderazgo sumaron para que sea designado gerente de Alto Comahue, el shopping de los neuquinos. Todo en un año difícil para los centros comerciales, que tuvieron que cerrar sus puertas y sostener la presión de los locatarios. 

En el caso del Shopping también impactó la noticia del cierre definitivo de Falabella, uno de sus locales más emblemáticos. Sobre estos temas y las nuevas inversiones que llegarán, hablamos con Andrés Zavattieri para la sección Un Café con...

-¿Cómo resultó para vos y tu rubro este año pandémico 2020?

- El 2020 fue un año sumamente atípico, donde la pandemia nos obligó a tener el centro comercial cerrado algunos meses. Pero luego de eso, a pesar de todo lo que fue pasando ,la performance de Mendoza ha sido bastante buena. Hemos seguido creciendo en ventas y posicionándonos respecto a los centros comerciales de nuestro grupo. 

El crecimiento interanual del 2020 y lo que va del 2021 ha sido bueno. Estamos un par de puntos por encima de la inflación. Eso nos tiene contentos y con esperanzas de que las cosas puedan mejorar. 

-¿Cuáles son los proyectos y expectativas para el 2021?

-Estamos trabajando con nuevas propuestas en el centro comercial en gastronomía, lo que implica una remodelación para que puedan entrar estas nuevas marcas. De hecho, forman parte de una serie de arribos programados para el año pasado que se atrasaron y recién ahora comienzan a materializarse como es la cadena KFC, Tea Conection y una marca internacional con un concepto de tienda nueva llamada We Outlet que trabaja con Zara, Lacoste y Rusty. Además, estamos apuntando al servicio con un local más de gastronomía como es Patagonia y con cerveza Corona en el otro ingreso del centro comercial y marcas líderes en indumentaria. Tenemos grandes expectativas para el 2021. 

-¿Qué pasa con estos reemplazos grandes como es el caso de Falabella?

-Con respecto a eso, sabíamos desde el año pasado esta situación, empezamos a trabajar y tenemos un par de marcas avanzadas para hacer el reemplazo de la tienda. Si todo marcha bien, sería de forma inmediata. Estamos contentos que podamos gestionarlo rápidamente, aunque no estamos contentos que empresas se vayan de Argentina y dejen sin trabajo a tantos mendocinos; pero conseguir un reemplazo para esos metros cuadrados es importante.  

-¿Es una tienda lo que viene?

-Es un concepto similar a la tienda que se va. Hay dos candidatos pero aún no se puede adelantar nada, porque no están firmados los contratos.  

-¿Qué te dejó el año pandémico como enseñanza?

-La principal enseñanza es la adaptabilidad a los nuevos formatos, a la exigencia de cada una de las áreas con las que me toca interactuar. En particular tuve la suerte de sumar responsabilidad en esta pandemia con el desarrollo de otro centro comercial como es Alto Comahue en Neuquén con un equipo de trabajo excelente. 

La adaptabilidad y una visión de negocios distinta fueron primordiales. Ser socio estratégico con nuestros locatarios permitió alcanzar el éxito, trabajar de forma mancomunada permitió tener resultados para todos.

-¿Crees que el 2021 será igual, mejor o peor que el 2020?

-Esperemos que sea mejor. Apuesto a que sea mejor. Nuestra empresa cuenta con varios proyectos, lo cual genera muchas inversiones nuevas y con eso cambios. Si bien es parte de lo  que hacíamos, algunos proyectos se aceleraron y se van a desarrollar en el 2021.  Hay factores que no podemos controlar como es la pandemia pero que podamos generar inversiones, que brindemos fuente de trabajo y que  estemos cambiando para renovarnos permanentemente es  definitivamente una enseñanza positiva que habla de un crecimiento favorable para todos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.