Hay dos proyectos avanzados para reemplazar a Falabella en el Shopping

Un Café con... Andrés Zavattieri 

Image description

< (Por Carla Luna) Desde el año 2015, Andrés Zavattieri es Gerente del Mendoza Plaza Shopping, el centro comercial mendocino que pertenece al Grupo de Alto Palermo. Su carisma y capacidad de liderazgo sumaron para que sea designado gerente de Alto Comahue, el shopping de los neuquinos. Todo en un año difícil para los centros comerciales, que tuvieron que cerrar sus puertas y sostener la presión de los locatarios. 

En el caso del Shopping también impactó la noticia del cierre definitivo de Falabella, uno de sus locales más emblemáticos. Sobre estos temas y las nuevas inversiones que llegarán, hablamos con Andrés Zavattieri para la sección Un Café con...

-¿Cómo resultó para vos y tu rubro este año pandémico 2020?

- El 2020 fue un año sumamente atípico, donde la pandemia nos obligó a tener el centro comercial cerrado algunos meses. Pero luego de eso, a pesar de todo lo que fue pasando ,la performance de Mendoza ha sido bastante buena. Hemos seguido creciendo en ventas y posicionándonos respecto a los centros comerciales de nuestro grupo. 

El crecimiento interanual del 2020 y lo que va del 2021 ha sido bueno. Estamos un par de puntos por encima de la inflación. Eso nos tiene contentos y con esperanzas de que las cosas puedan mejorar. 

-¿Cuáles son los proyectos y expectativas para el 2021?

-Estamos trabajando con nuevas propuestas en el centro comercial en gastronomía, lo que implica una remodelación para que puedan entrar estas nuevas marcas. De hecho, forman parte de una serie de arribos programados para el año pasado que se atrasaron y recién ahora comienzan a materializarse como es la cadena KFC, Tea Conection y una marca internacional con un concepto de tienda nueva llamada We Outlet que trabaja con Zara, Lacoste y Rusty. Además, estamos apuntando al servicio con un local más de gastronomía como es Patagonia y con cerveza Corona en el otro ingreso del centro comercial y marcas líderes en indumentaria. Tenemos grandes expectativas para el 2021. 

-¿Qué pasa con estos reemplazos grandes como es el caso de Falabella?

-Con respecto a eso, sabíamos desde el año pasado esta situación, empezamos a trabajar y tenemos un par de marcas avanzadas para hacer el reemplazo de la tienda. Si todo marcha bien, sería de forma inmediata. Estamos contentos que podamos gestionarlo rápidamente, aunque no estamos contentos que empresas se vayan de Argentina y dejen sin trabajo a tantos mendocinos; pero conseguir un reemplazo para esos metros cuadrados es importante.  

-¿Es una tienda lo que viene?

-Es un concepto similar a la tienda que se va. Hay dos candidatos pero aún no se puede adelantar nada, porque no están firmados los contratos.  

-¿Qué te dejó el año pandémico como enseñanza?

-La principal enseñanza es la adaptabilidad a los nuevos formatos, a la exigencia de cada una de las áreas con las que me toca interactuar. En particular tuve la suerte de sumar responsabilidad en esta pandemia con el desarrollo de otro centro comercial como es Alto Comahue en Neuquén con un equipo de trabajo excelente. 

La adaptabilidad y una visión de negocios distinta fueron primordiales. Ser socio estratégico con nuestros locatarios permitió alcanzar el éxito, trabajar de forma mancomunada permitió tener resultados para todos.

-¿Crees que el 2021 será igual, mejor o peor que el 2020?

-Esperemos que sea mejor. Apuesto a que sea mejor. Nuestra empresa cuenta con varios proyectos, lo cual genera muchas inversiones nuevas y con eso cambios. Si bien es parte de lo  que hacíamos, algunos proyectos se aceleraron y se van a desarrollar en el 2021.  Hay factores que no podemos controlar como es la pandemia pero que podamos generar inversiones, que brindemos fuente de trabajo y que  estemos cambiando para renovarnos permanentemente es  definitivamente una enseñanza positiva que habla de un crecimiento favorable para todos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.