Hoteleros y gastronómicos piden ayuda para conservar estructuras y puestos de trabajos

Un café con Bea Barbera

Image description

(Por Carla Luna) El sector gastronómico y hotelero se ha hecho notar desde el inicio del cierre por pandemia. Es uno de los más afectados y arrastra un importante número de personas que trabajan en torno a la gastronomía y la hotelería. De los 20 mil trabajadores formales declarados en gastronomía y hotelería, 3 mil han quedado fuera del sistema debido a hoteles en quiebra o vendidos, y restaurantes cerrados que no soportaron la presión de la crisis, sin contar la cantidad de personal eventual que quedó desafectado desde marzo del 2020. Un sector que se construyó con muchos años de trabajo, logrando posicionar a Mendoza entre las provincias más elegidas por el turismo internacional y generando una importante fuente de empleo.   

Beatriz Barbera, presidenta de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Mendoza compartió un café con InfoMendoza.

¿AEHGA hizo un convenio con Rappi y Pedidos Ya?

Si hemos hecho un convenio y a los socios de AEHGA le cobran menos. Cobran el 18% pero esto no soluciona el problema. Se ha hecho muy largo este proceso. Hay otras provincias donde el gobierno provincial colaboró pero acá no hay fondos.  Ahora solo recibimos el repro tanto hoteles como restaurantes. Lo agradecemos pero no alcanza. Un trabajador promedio gana $ 50.000 de los cuales te dan $ 12.000 y solo en aportes hay que pagar $ 25.000. Con el ATP solo pagamos los aportes pero se completaba.


¿Cómo está funcionando el repro en la hotelería y la gastronomía?

Es lo único que está recibiendo en estos momentos la hotelería. Hasta diciembre se recibió el ATP que era el 50% del sueldo del trabajador. Ahora reciben el repro, que es una parte del sueldo. Estos 6  meses se han hecho muy cuesta arriba.

El repro lo reciben los hoteles y algunos restaurantes porque requiere un trámite administrativo que no todos los restaurantes pueden hacerlo. Desde esta semana se espera que el repro pase de $ 12.000 a $ 18.000, si bien los hoteles lo tienen garantizado, los restaurantes tienen este panorama incierto, ya que no hay una comunicación que indique si les corresponde o no, sino que simplemente esperan a verlo reflejado en su cuentas. Durante estos últimos 6 meses, los restaurantes no han tenido ninguna ayuda.

¿Hubo  una quita de apoyo económico cuando permitieron abrir restaurantes y turismo?

La gastronomía está abierta pero trabaja solo el 30% del punto de equilibrio. Todas las restricciones han hecho que el mendocino salga menos, hay menos dinero en la calle, no hay turismo entonces el consumo es inferior más allá que esté abierto.

Mayo y junio es temporada baja, venían corporativos y congresos que ahora no hay. La hotelería aunque esté abierta, genera gasto y no hay turistas, por lo que la condición es bastante negativa. El turismo interno logra una circulación mínima y no alcanza a cubrir gastos.


  

¿Qué le han pedido al gobierno provincial para salir adelante?

Pedimos que nos trasladen las cuotas del crédito del Fondo de Transformación que se sacaron el año pasado para resistir y empezaban a vencer en mayo por lo que se prorrogó hasta mayo del 2022. Nos han dado la posibilidad de participar en el programa Mendoza Activa, pero pedimos que el programa Enlace que es para contratar chicos nuevos, se adapte a los trabajadores activos que ya tenemos, sin embargo de eso no tenemos respuestas.

Pedimos a las municipalidades que nos permitan no pagar cuotas del plan de pago del 2020 y  cobren el 50% de los derechos comerciales, sin respuestas aunque ya tuvimos respuesta negativa del pedido de  que condonen el inmobiliario del 2020 /2021.

La energía viene con un 38% de aumento. Le pedimos al Estado Provincial que no nos cobren ese aumento, lo cual está sin respuesta pero logramos pautar que no nos corten la luz y generar un plan de pago cuando vuelva el turismo. Agradecemos al Gobierno provincial que Mendoza esté abierta, pero aunque esto no es culpa de nadie es responsabilidad de todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.