La mujer aún no esta incluida en el mercado laboral como debería

Un Café con... Jimena Tillar

Jimena Tillar, directora General de servicios de Adecco disertó en el Foro de Valos 2022 sobre “Trabajo inclusivo e integración”, una mirada sobre el rol de la mujer en el mercado laboral, donde dejó expuestas cifras que delatan la falta de inclusión, y la lucha de género en un modelo patriarcal que busca tornar en medio de un modelo de nuevos liderazgos.

A veces creemos que hemos superado o por lo menos avanzado mucho con la lucha de los derechos de las mujeres insertas en el mercado laboral ….

No se ha superado. Somos grandes luchadoras. Resilientes. Todos y todas tenemos una etapa de vulnerabilidad. Hay etapas vitales, para la mujer esa es la maternidad y tiene una menor oportunidad laboral clara. Todavía hay empresas que prefieren mujeres sin hijos o mujeres que no tengan proyectos de hijos. Es una lucha que aún se está dando. Hay espacios ganados, pero hay mucho por ganar aún. Lo hemos hecho demostrando que se puede, el costo a veces es muy caro.

¿Se puede alzar esa bandera de la conquista?

Se puede, pero hay que tener en cuenta estas diferencias para acompañar para que no haya renuncias ni faltas. Y para que haya una relación personal que hace a un compromiso de las personas dentro de las empresas

Hay un camino por recorrer…

Hay empresas como Adecco que hay muchas mujeres en la alta dirección. Hay políticas nuevas que fueron más impulsadas gracias a la pandemia. Es un terreno que vamos ganando a paso firme, pero queda.

Tiene que ver con los nuevos liderazgos pos pandemia. ¿Cómo flexibilizan esta visión respecto a la mujer los nuevos líderes?

Las personas son completas con sus fortalezas y sus debilidades. Eso termina en una ruptura de un contrato emocional roto entre empleador y empleado. Si dejamos espacio damos espacio para todo sea la creatividad, soluciones diferentes, Es un cambio de liderazgo más profundo filosófico como sociedad. Tenemos que ir porque si no quedan afuera las empresas que no se unen.

¿Las mujeres son más permeables a las capacidades blandas que son evaluadas ahora por las empresas?

Si, así como es más permeable, los hombres la tienen más ocultas y se tiene que abrir camino a expresarlas. A poder animarse. El patriarcado es para todos. Y aunque la mujer está en la lucha de romper ese patriarcado, el hombre también se ve afectado por esto.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.