Lanzan MendoExit, un frente político con el objetivo de defender a Mendoza

Un café con Hugo Laricchia

Image description

En un principio, se proyectaba la realización de un acto en San Martin  pero debido a la situación de pandemia se resolvió realizar el lanzamiento de MendoExit a través de streaming en los estudios de Floyd Tv donde anunciaron el acuerdo con el Partido Demócrata para las próximas elecciones.

Hugo Laricchia, presidente de MendoExit tiene 52 años, está casado con Mariana Silvestri, Defensora General de la Provincia,  tiene dos hijas y  trabaja en la actividad privada del turismo. Estuvo involucrado en política en los años 90 participando de UCeDe y ahora encabeza el frente junto a Gabriela Figueroa, un espacio político que abre la polémica  a solo seis meses de las elecciones. Compartimos un café con Laricchia y te contamos un poco su pensamiento.


¿Qué es MendoExit?

Nosotros decidimos hacer un partido de mendocinos para mendocinos y que no tenga contactos con estructuras nacionales, porque eso genera que estén  más pendiente de lo que sucede en Buenos Aires que de lo que pasa en Mendoza. Se suma el Partido Demócrata tras salirse de Cambiemos Mendoza porque históricamente ha sido un partido mendocino con ideas parecidas a las nuestras.

¿Apunta a una emancipación de la provincia?

No somos independentistas. Queremos para Mendoza todas las atribuciones que la constitución nacional le otorga a la provincia desde 1853. Muchas se han ido perdiendo porque hemos ido cediendo o firmando adhesiones a leyes nacionales. Hay temas que en estos años no se han hablado como regular el espacio aéreo y leyes en materia laboral entre otras cosas que queremos que se hagan en Mendoza a la mendocina.  

¿Cómo se preparan para estas elecciones?

Creemos que nos va a ir muy bien, la encuesta que hizo Reale de La Torre refleja que el mendocino  tiene un sentido similar a lo que pensamos. Hicimos pública una alianza con el partido demócrata y esperamos sumar otras fuerzas además de movimientos sociales  y organizaciones civiles.

¿Ya tienen candidatos?

No hemos avanzado en candidaturas, pero decidimos armar un frente e invitar a otros para defender a Mendoza desde Mendoza. Sabemos que desde MendozaExit estamos jugando con reglas de juego de la política tradicional pero es la única forma de participar. No nos gustan las listas sábanas pero no hay otra manera. Vamos a quitarles las bancas porque no han hecho las cosas bien.


Cornejo popularizó MendoExit pero ¿ustedes trabajan esta idea de antes?

Empezamos con MendoExit en el 2015 cuando estaba el Brexit en su apogeo y el nombre nos pareció ocurrente. No fue pensada con una consultora sino un grupo de mendocinos con ideas en común. Somos la generación que vio irse a los militares y soñábamos con un país mejor, sin embargo estamos viendo como nuestros hijos se proyectan en el exterior. En algún momento vimos que Mendoza no es corresponsable del desastre nacional porque no nos hemos equivocado tanto. En Mendoza no hay el excesivo  empleo público como Formosa o el clientelismo político del conourbano pero hemos  financiado eso. 

Hace más de un año decidimos constituir un partido político, lo anunciamos y fuimos captando gente. Descubrimos que hay mucho conocimiento en Mendoza desperdiciado con gente capacitada que la política no escucha y queremos darle lugar. Académicos y gente con experiencia en el trabajo real se suman a nuestra base política con la que iremos a las elecciones y los mendocinos votarán.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).