Las ferias virtuales de la industria agrovitivinícola están marcando una tendencia

Un Café con... Sergio Calderón

Image description

<< (Por Carla Luna) Sergio Calderón tuvo a cargo grandes ferias internacionales de la industria vitivinícola que vieron a Mendoza como una fuerte plaza de negocios agrovitivinícolas y en la actualidad desarrolla la primera feria virtual de alcance mundial que cambia el modo de consumir.

Se posiciona como un referente de la industria Ferial de Mendoza y fue director Argentino del Salón Tecnología Vitivinícola de Montpelier conocido como Sitevi Vinitech. Además es presidente de “Sutil” productora de shows, y eventos relacionados a la música, vinos, ferias y congresos. En la actualidad, desarrolla la feria virtual más importante de la provincia, con un notable alcance internacional, alojada en una plataforma virtual de características únicas: Agrovitis.

Esta feria en un nuevo formato se llevará a cabo del 1 al 7 de mayo, siendo un espacio para compartir experiencia y conocer nuevos productos del sector. Se puede acceder a través de www.agrovitis.com.ar

Teniendo en cuenta la próxima realización de esta feria y para contar con su visión de la industria del vino en un año tan atípico como lo fue el 2020 de la pandemia y también este 2021 que genera tantas incertidumbres, es que tomamos Un Café con… Sergio Calderón y aquí compartimos lo mejor del encuentro.

-¿Cómo fue el año 2020 para el sector?

-El sector vitivinícola ha cambiado su manera de vender. Si bien venía con ánimo de ser más online. La situación lo impulsó. Se han profundizado los canales de venta. Tal es así que se han producido ventas record.  Respecto a lo que me toca, ha sido un año para fortalecer proyectos en el desarrollo novedoso a nivel del sector. Hemos desarrollado una feria agro-vitivinícola virtual  que tendrá exposición de maquinarias agrícolas, tecnología enológica, insumos secos, servicios, rondas de negocios charlas comerciales y conferencias.

Esta idea nace en el 2017, momento en que la patenté y fue tomando color. El 2020 encontré un desarrollador en Buenos Aires, un partner que se amolda a las necesidades del negocio. 

-¿Como ves que será el 2021?

-Claramente lo que se viene es el consumo a través de plataformas virtuales. La accesibilidad de tener lo que buscas en el teléfono, por eso Agrovitis, es una plataforma virtual que genera un espacio de conexión para potenciar los esfuerzos de los que trabajan el  negocio agro vitivinícola. Ágil y segura nos permite facilitar importantes intercambios comerciales para el desarrollo del sector.

-¿Qué proyecciones y expectativas tienen para este 2021?

-El objetivo de la feria es crear una gran comunidad virtual de la industria agro vitivinícola y del rubro en general, con innovaciones que incluye hasta la venta de propiedad rural. La expectativa para el 2021 era colocar la mayor cantidad de expositores, pero ya se ha alcanzado ese objetivo.  Agrovitis es una oportunidad única para facilitarle a los expositores un lugar donde exhibir sus productos y servicios, mientras que ofrece una experiencia de alta satisfacción para quienes visiten nuestra feria. Asumimos el compromiso que aporta al  ecosistema agro vitivinícola de la región generando oportunidades de apertura hacia otros mercados nacionales e internacionales  y esa es la ventaja que brinda esta modalidad que podemos llegar a sitios remotos en la interacción comercial.

-¿Crees que las ferias tradicionales desaparecerán?

-No creo que desaparezcan porque hay grandes desarrolladores de ferias que trabajan en ellas muy bien y hay capital intelectual y económico, pero sí creo que esta nueva modalidad abre un nuevo consumo. Las ferias virtuales están marcando una tendencia. En el 2020 la Feria Cantón de China  se hizo virtual y se trata de ferias con una amplia trayectoria que data de 1954.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.