Los negocios vinculados al deporte empezaron a moverse de nuevo desde diciembre

Un Café con… / Claudio Pereyra Moos

Image description
Image description
Fotos: Juani Cocuelle (@juanicocuelle)

< (Por Damián Weizman) Mendoza Corre marcó camino al ser el primer medio provincial especializado en una actividad como el running (que se extendió a otras disciplinas como el triatlón, el MTB, el ciclismo en general y hasta el deporte social). El fundador de esta web con actualización permanente y presente en cada evento deportivo es el periodista Claudio Pereyra Moos, un trail runner que une la pasión por correr con el periodismo y lo refleja en este emprendimiento con perspectivas de seguir creciendo. En esta charla entre colegas, el director de esta revista digital de running no se guarda nada. Una charla sin desperdicios para la sección Un Café con...  

“Mendoza Corre trabaja muy ligada a las redes sociales pero nunca dejando de lado su razón de ser: el periodismo de calidad. Hago hincapié en esto porque, en la era del "toco y me voy" existe una tendencia a reemplazar los medios por las redes sociales. No desconozco el rol importante de las redes pero éstas nunca podrán tomar el rol de los medios de comunicación, aún los pequeños como Mendoza Corre. Nuestros lectores reconocen nuestro trabajo, lo cual nos hace muy felices”, lanza Claudio en la previa de la entrevista que compartimos:

- ¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para  tu emprendimiento y qué sacás de positivo?

- Fue un año muy duro porque todas las actividades relacionadas con mi emprendimiento fueron afectadas directamente por el parate provocado por la cuarentena. La suspensión de las carreras y la prohibición de las actividades deportivas al aire libre incidieron directamente en las probabilidades de negocios relacionados con mi web. Las pocas carreras que se realizaron en diciembre demostraron que era evidente que el deportista (lector directo de Mendoza Corre) tenía ganas locas por participar en competencias. Por ende, los negocios vinculados al deporte empezaron a moverse. Ello nos permite ser moderadamente optimistas.

Repito, fue un año muy, pero muy, duro. No obstante, los runners, especialmente los trail runners, somos personas que logramos desarrollar mucho la resiliencia. Esa fortaleza mental que aprendimos en el deporte, la trasladamos a los otros tópicos de nuestra vida, negocios incluidos. Por eso, lo positivo que rescato de esta pesadilla que nos tocó vivir por la pandemia es que estamos fortalecidos psicológicamente y, por ende, el optimismo está a flor de piel. 

- ¿En pandemia capitalizaron el aumento de lectores on line y de qué manera?

-Durante la etapa dura de la cuarentena, los lectores de Mendoza Corre aumentaron explosivamente. Al menos al principio, fue el único medio que difundió, de la mano de los profesores de los teams de running locales, clases de gimnasia  bajo techo. Además tuvo una cobertura de lujo sobre cómo la pandemia afectaba el running en distintas partes del mundo: entrevistamos a atletas de, entre otros países, EEUU, México, Israel, España, Francia, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela. Realizamos reportajes a runners de Mendoza con su perspectiva de la pandemia. Ofrecimos columnas de salud donde abordamos cómo había que encarar la nutrición del deportista en situación de encierro y, fundamentalmente, cómo no sentirse desbordado psicológicamente. Este combo de propuestas periodísticas logró un espacio donde el runner se sintió identificado y contenido ante una situación inédita e inimaginable.

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

- La situación macroeconómica, con una inflación crónica y una evidente recesión, hace que las perspectivas no sean las mejores. No obstante, como dije al principio, el optimismo no se pierde y apostaremos por la imaginación para salir adelante.

- ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

- No puedo adelantar los proyectos que tengo en carpeta pero sí puedo decir que giran entorno a las competencias, a las redes sociales y a actividades al aire libre. Tampoco faltarán nuevos enfoques en Mendoza Corre. Repito: el optimismo no se pierde, a pesar de las adversidades.

- ¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

- En el marco de una economía crónicamente enferma, históricamente, los años impares, los de elecciones, la situación suele mejorar, aunque sea levemente, porque los gobiernos de turno se juegan su futuro político y acuden a herramientas excepcionales para que la situación no se desmadre. Tampoco descarto un "efecto rebote" luego de la terrible recesión de 2020. Sin embargo, no puedo dejar de ser realista y ver que tendremos un año muy difícil. El pronóstico mío es reservado porque los problemas de fondo no se solucionan en nuestro país.

Coordenadas. Redes sociales: Fan Page de Facebook: Mendoza Corre; Twitter: @mendozacorreok; Instagram: @mendozacorreok; Youtube: Mendoza Corre. Perfiles del creador de Mendoza Corre: Facebook: Claudio Pereyra Moos y Twitter: @pereyramoos

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.