Mendoza tiene todo para posicionarse en el negocio del Cultivo del Cannabis

Un café con Exequiel Pocchettino 

Image description

(Por Carla Luna) Ante el proyecto de ley presentado recientemente en el Senado de la Nación, el cual regula el desarrollo de la industria del uso del cannabis medicinal y cáñamo  industrial, establece los mecanismos para la controlar la actividad, fomentar el desarrollo de la cadena productiva y promover el desempeño de las cooperativas del sector y de las PyMEs a nivel nacional. Esto abre la posibilidad de colocar a Mendoza entre los principales productores, generando empleo, exportación y nuevas oportunidades de negocios. 

Exequiel Pocchettino, Presidente Apoderado de la marca registrada Dr. Cultivo, empresa mendocina especializada en la importación de insumos y accesorios con tecnología de vanguardia para el cultivo intensivo de cannabis, con más de 7 sucursales en todo Argentina y Secretario de la Asociación de Cannabis Medicinal de Mendoza, habló con InfoMendoza. El empresario tiene solo 29 años e inició este proyecto en el 2016. “Viajé a Chile a estudiar el mercado y la industria del cannabis de este país por varios meses, con el fin de encontrar mayores innovaciones viajé a California para especializarme en la materia y visité granjas de cultivos masivas, cultivé y aprendí a llevar adelante toda la cadena de valor de la planta; luego de ello me fui a buscar esa tecnología a la República Popular de China, hoy tenemos convenios con Shaghai y Guangzhou, gracias a ello actualmente en nuestra empresa contamos con la tecnología necesaria que se implementa en cultivos medicinales de gran escala en Canadá, EEUU, Israel y Europa.


¿Existe una Asociación de Cannabis en Mendoza?

Si claro, la Asociación de Cannabis Medicinal de Mendoza se conformó en Julio 2020 donde obtuvimos nuestra personería jurídica con la Dra. Celina Pocchettino, que es la presidenta, especialista en cannabis y dolor, y un grupo de socios fundadores especializados en la materia. Actualmente nos aproximamos a 200 socios inscriptos. Estoy muy contento esperando la reglamentación en la provincia para poder iniciar este proyecto que venimos trabajando por varios años. Más allá del punto de empresario, quiero destacar que esto es gracias a la fuerza y el empuje que tuvo la gente para que el cannabis llegue a estar donde está

¿Por qué es tan importante que salga la reglamentación del cultivo del cannabis?

La reglamentación que esperamos, va a ayudar a muchísimas personas, generando mucho empleo, crecimiento económico en la provincia, desarrollo de empresas y pymes.

¿Se están recibiendo inversiones para el cultivo?

Esto recién está comenzando, muchos inversores están esperando el reglamento para iniciar proyectos con nosotros, de hecho no solo en Mendoza, actualmente se contactan desde todo el país para asesorarse por proyectos de cultivos industriales de cannabis, en base al reciente proyecto que se dictó en el senado, puedo decirte por mi experiencia que hay mucho potencial. Hace 5 años trabajamos con profesionalismo en el rubro, de la mano de empresas extranjeras las cuales hacen esto día a día y día y además nos respaldan con toda su experiencia.

¿Por qué Mendoza?

Podría decirte que Mendoza es muy similar a California y algunas zonas de Europa. Si hablamos de cultivo en el exterior, la planta de cannabis puede desarrollar su ciclo completo sin problemas adaptándose a las condiciones ambientales que tiene particularmente nuestra posición geográfica.

¿Cuáles son las formas de cultivo del cannabis?

Se puede cultivar en tres métodos: Exterior, Green House (invernadero) o 100% Indoor. Cada cultivo tiene su pro y sus contra, hay cultivos que requieren mayores o menores inversiones dependiendo del producto final que uno quiera obtener. Doctor Cultivo puntualmente es especialista en cultivar cannabis todo el año.


¿En cuánto tiempo de productividad?

La productividad depende de muchos factores, empezando por la semilla, su método de cultivo, factores ambientales, diferentes herramientas y técnicas que apliquemos en ellas para obtener los mejores resultados. La planta de cannabis es muy noble, pero las técnicas que se utilizan para optimizar resultados finales no son similares a las de los cultivos que se conocen en nuestro país”. La experiencia me dice que no hay que especular en esto.

¿Es igual el producto final? ¿Cuál es la diferencia entre el cannabis que se cultiva en el exterior, el Green house y el Indoor?

El producto final no es el mismo, siempre al momento de comenzar un cultivo, uno tiene que planificar cuál es el resultado final que quiere obtener, como dije anteriormente, los tres métodos de cultivo tienen su pro y sus contra. Antes de cultivar es bueno analizar la demanda del mismo. A nosotros nos gusta proyectar puntualmente para tener todo bajo control.

¿Cómo se deberían manejar las plantaciones de cannabis a nivel seguridad?

Primero que nada considero que debemos capacitar a nuestras fuerzas de seguridad y que conozcan de la materia, no es nada que no podamos controlar, los protocolos deben aplicarse estrictamente tal cual sucede en los países que ya están avanzados y replicarlo acá. Yo he visto otros proyectos internacionales, los mismos siempre alejados de instituciones, del tránsito público y rutas principales, muchos de ellos contaban con doble o triple cerco de alambrado, empresas de seguridad privada, cámaras, ingresos del personal totalmentente controlado al punto que no había nada de qué preocuparse, la personas entienden que esto es medicina.

¿Qué esperás de todo esto?

Quiero mejorar la calidad de vida de las personas, agradezco tener un equipo de profesionales que  me apoyan y son mi espalda, tenemos los insumos, herramientas y tecnología innovadora, para ser productores de una medicina controlada y segura. Desde mi empresa cannábica proyectamos y apuntamos a cultivos con trazabilidad y máximos estándares de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.