Omar Parisi: “Soy el único candidato a gobernador que sabe lo que significa pagar un 931”

El candidato a gobernador del Frente Elegí habla de su experiencia en la gestión privada y cómo piensa una provincia con mayor desarrollo desde la calle Peltier. 

Image description
Image description

¿Qué relación ves entre tu experiencia en el ámbito privado y con lo que sucede en la gestión pública?
La relación que hay entre lo privado y lo público y conocerla es fundamental. Nadie puede negar que existe un acompañamiento que debe realizar lo público de las acciones privadas, pero también que debe existir un entendimiento del sector privado de cómo funciona lo público. Son cosas distintas, pero que tienen funcionamientos similares dependiendo cómo se gerencia y cómo se lleve adelante. Se necesita comprender exactamente los dos puntos, para poder llevar una gestión eficiente, que pueda ser efectiva y que pueda cubrir las expectativas de quienes necesitan, desde el sector privado, desarrollar sus actividades, y desde el gobierno proyectar el programa de gestión y los ejes para impulsar a la provincia. 


¿Cómo deberían trabajar en conjunto quienes tienen obligaciones de conducción política y quienes tienen emprendimientos y/o empresas privadas? 
No hay forma de trabajar en forma aislada eficiente desde el sector público o el sector privado, se debe trabajar en forma conjunta permanente con los lineamientos que se fijan para que haya avances reales tanto en la producción, que es necesaria para todo, la generación de puestos de trabajo y por supuesto, tener muy claro cuál es el fin de cada uno de los sectores pero en ese trabajo conjunto y mancomunado buscar las soluciones para todos los problemas que nos aquejan.

¿Qué aptitudes ganaste en tu carrera en el ámbito privado y te dan un perfil diferencial para ser gobernador? 
He tenido la posibilidad de pagar 931(NDR: cargas sociales que pagan las empresas por los empleados), por lo cual conozco el funcionamiento del sector privado. Eso es fundamental para poder sentarme a negociar, para sentarme a gestionar y para ponerme de acuerdo en cada uno de  los desarrollos que queramos hacer en forma conjunta, sumando el capital humano. Hay tres patas para generar riqueza. Una es la inversión privada, la otra es el acompañamiento del Estado (y con ello políticas de Estado) y también es fundamental tener en cuenta el sector gremial, que es el que aporta normalmente el recurso humano que es fundamental para cualquier desarrollo productivo o de lo que hablemos.

¿Cuáles son tus ideas para acompañar al sector privado ?
El sector privado normalmente lleva iniciativas en trabajo, en producción, en generación de nuevas riquezas. Desde el Estado nosotros estamos absolutamente convencidos que hay que acompañar ese esfuerzo privado a bajar la burocracia, disminuir las trabas que pone el Estado y acompañar en cada uno de los escalones para que el objetivo final sea más rápido, más eficiente y que sea en beneficio de todos.

¿Cuál es la importancia de las pymes en la economía de Mendoza. El sector emprendedor y su desarrollo.
Las PYMES en Mendoza son las más importantes generadoras de puestos de trabajo,  innovación tecnológica, inversión y de trabajo prácticamente cuerpo a cuerpo de sus empresarios porque normalmente también son trabajadores. Los debemos acompañar. Las empresas grandes normalmente tienen recursos para que las cosas sucedan en forma más fácil y más rápida. A las PYMES hay que acompañarlas y nosotros estamos pensando en generar un ministerio de producción que tenga un área específica importante para atender e impulsar a las pequeñas y medianas empresas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.