Omar Parisi: “Soy el único candidato a gobernador que sabe lo que significa pagar un 931”

El candidato a gobernador del Frente Elegí habla de su experiencia en la gestión privada y cómo piensa una provincia con mayor desarrollo desde la calle Peltier. 

Image description
Image description

¿Qué relación ves entre tu experiencia en el ámbito privado y con lo que sucede en la gestión pública?
La relación que hay entre lo privado y lo público y conocerla es fundamental. Nadie puede negar que existe un acompañamiento que debe realizar lo público de las acciones privadas, pero también que debe existir un entendimiento del sector privado de cómo funciona lo público. Son cosas distintas, pero que tienen funcionamientos similares dependiendo cómo se gerencia y cómo se lleve adelante. Se necesita comprender exactamente los dos puntos, para poder llevar una gestión eficiente, que pueda ser efectiva y que pueda cubrir las expectativas de quienes necesitan, desde el sector privado, desarrollar sus actividades, y desde el gobierno proyectar el programa de gestión y los ejes para impulsar a la provincia. 


¿Cómo deberían trabajar en conjunto quienes tienen obligaciones de conducción política y quienes tienen emprendimientos y/o empresas privadas? 
No hay forma de trabajar en forma aislada eficiente desde el sector público o el sector privado, se debe trabajar en forma conjunta permanente con los lineamientos que se fijan para que haya avances reales tanto en la producción, que es necesaria para todo, la generación de puestos de trabajo y por supuesto, tener muy claro cuál es el fin de cada uno de los sectores pero en ese trabajo conjunto y mancomunado buscar las soluciones para todos los problemas que nos aquejan.

¿Qué aptitudes ganaste en tu carrera en el ámbito privado y te dan un perfil diferencial para ser gobernador? 
He tenido la posibilidad de pagar 931(NDR: cargas sociales que pagan las empresas por los empleados), por lo cual conozco el funcionamiento del sector privado. Eso es fundamental para poder sentarme a negociar, para sentarme a gestionar y para ponerme de acuerdo en cada uno de  los desarrollos que queramos hacer en forma conjunta, sumando el capital humano. Hay tres patas para generar riqueza. Una es la inversión privada, la otra es el acompañamiento del Estado (y con ello políticas de Estado) y también es fundamental tener en cuenta el sector gremial, que es el que aporta normalmente el recurso humano que es fundamental para cualquier desarrollo productivo o de lo que hablemos.

¿Cuáles son tus ideas para acompañar al sector privado ?
El sector privado normalmente lleva iniciativas en trabajo, en producción, en generación de nuevas riquezas. Desde el Estado nosotros estamos absolutamente convencidos que hay que acompañar ese esfuerzo privado a bajar la burocracia, disminuir las trabas que pone el Estado y acompañar en cada uno de los escalones para que el objetivo final sea más rápido, más eficiente y que sea en beneficio de todos.

¿Cuál es la importancia de las pymes en la economía de Mendoza. El sector emprendedor y su desarrollo.
Las PYMES en Mendoza son las más importantes generadoras de puestos de trabajo,  innovación tecnológica, inversión y de trabajo prácticamente cuerpo a cuerpo de sus empresarios porque normalmente también son trabajadores. Los debemos acompañar. Las empresas grandes normalmente tienen recursos para que las cosas sucedan en forma más fácil y más rápida. A las PYMES hay que acompañarlas y nosotros estamos pensando en generar un ministerio de producción que tenga un área específica importante para atender e impulsar a las pequeñas y medianas empresas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos