Omar Parisi: “Soy el único candidato a gobernador que sabe lo que significa pagar un 931”

El candidato a gobernador del Frente Elegí habla de su experiencia en la gestión privada y cómo piensa una provincia con mayor desarrollo desde la calle Peltier. 

¿Qué relación ves entre tu experiencia en el ámbito privado y con lo que sucede en la gestión pública?
La relación que hay entre lo privado y lo público y conocerla es fundamental. Nadie puede negar que existe un acompañamiento que debe realizar lo público de las acciones privadas, pero también que debe existir un entendimiento del sector privado de cómo funciona lo público. Son cosas distintas, pero que tienen funcionamientos similares dependiendo cómo se gerencia y cómo se lleve adelante. Se necesita comprender exactamente los dos puntos, para poder llevar una gestión eficiente, que pueda ser efectiva y que pueda cubrir las expectativas de quienes necesitan, desde el sector privado, desarrollar sus actividades, y desde el gobierno proyectar el programa de gestión y los ejes para impulsar a la provincia. 


¿Cómo deberían trabajar en conjunto quienes tienen obligaciones de conducción política y quienes tienen emprendimientos y/o empresas privadas? 
No hay forma de trabajar en forma aislada eficiente desde el sector público o el sector privado, se debe trabajar en forma conjunta permanente con los lineamientos que se fijan para que haya avances reales tanto en la producción, que es necesaria para todo, la generación de puestos de trabajo y por supuesto, tener muy claro cuál es el fin de cada uno de los sectores pero en ese trabajo conjunto y mancomunado buscar las soluciones para todos los problemas que nos aquejan.

¿Qué aptitudes ganaste en tu carrera en el ámbito privado y te dan un perfil diferencial para ser gobernador? 
He tenido la posibilidad de pagar 931(NDR: cargas sociales que pagan las empresas por los empleados), por lo cual conozco el funcionamiento del sector privado. Eso es fundamental para poder sentarme a negociar, para sentarme a gestionar y para ponerme de acuerdo en cada uno de  los desarrollos que queramos hacer en forma conjunta, sumando el capital humano. Hay tres patas para generar riqueza. Una es la inversión privada, la otra es el acompañamiento del Estado (y con ello políticas de Estado) y también es fundamental tener en cuenta el sector gremial, que es el que aporta normalmente el recurso humano que es fundamental para cualquier desarrollo productivo o de lo que hablemos.

¿Cuáles son tus ideas para acompañar al sector privado ?
El sector privado normalmente lleva iniciativas en trabajo, en producción, en generación de nuevas riquezas. Desde el Estado nosotros estamos absolutamente convencidos que hay que acompañar ese esfuerzo privado a bajar la burocracia, disminuir las trabas que pone el Estado y acompañar en cada uno de los escalones para que el objetivo final sea más rápido, más eficiente y que sea en beneficio de todos.

¿Cuál es la importancia de las pymes en la economía de Mendoza. El sector emprendedor y su desarrollo.
Las PYMES en Mendoza son las más importantes generadoras de puestos de trabajo,  innovación tecnológica, inversión y de trabajo prácticamente cuerpo a cuerpo de sus empresarios porque normalmente también son trabajadores. Los debemos acompañar. Las empresas grandes normalmente tienen recursos para que las cosas sucedan en forma más fácil y más rápida. A las PYMES hay que acompañarlas y nosotros estamos pensando en generar un ministerio de producción que tenga un área específica importante para atender e impulsar a las pequeñas y medianas empresas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.