VinoSub30 es un nexo en la relación entre productores y jóvenes consumidores

Un Café con / Daniel López Roca

< (Por Damián Weizman) Empecemos por el principio. VinoSub30 es el único concurso de vinos en el mundo en el que su panel de cata está formado por jóvenes menores de 30 años. Los productos son presentados al joven jurado a ciegas y así evaluados y puntuados de acuerdo a su paladar. La primera edición se realizó en el año 2004 en Buenos Aires y a pesar de la pandemia, su mentor –Daniel López Roca- logró la hazaña y concretó el evento en 2020.

Creador y director del concurso es el periodista especializado en vinos Daniel López Roca, quien cuenta con una extensa actividad en la industria habiendo comenzado en el año 1995 con el sitio ArgentineWines.Com, pionero en la información sobre el vino argentino en la web. Además, VinoSub30 realiza tareas educativas y de promoción del vino orientadas específicamente al público joven en varios países.

“El convulsionado 2020 nos enfrentó a problemas inéditos como a todo el mundo que, no sin esfuerzo, logramos superar. Hoy forma parte de una historia de la cual nos sentimos muy orgullosos. Completamos 33 ediciones de un concurso único, esperado con entusiasmo cada año por centenares de jóvenes amantes del vino y por cientos de productores que han entendido claramente la consigna de que los jóvenes ya están hablando de vinos y no podemos dejar de escucharlos”, cuenta Daniel en una entrevista mano a mano con InfoMenoza, que compartimos en nuestra sección Un Café con…

 -¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para su rubro (emprendimiento/ empresa) y qué saca de positivo?

- Estábamos trabajando en España cuando se decretaron los primeros confinamientos por lo que tuvimos que replantear todo nuestro calendario de concursos 2020. La imposibilidad de viajar nos hizo reforzar nuestros equipos en España y Uruguay. No pudimos reunir a los jurados hasta el mes de diciembre en que realizamos las catas en Madrid, Montevideo y Buenos Aires. Durante los meses de cuarentena realizamos una serie de 64 entrevistas usando Instagram Live e  IGTV con actores del mercado del vino del mundo.

Estuvieron representados enólogos, bodegueros, sommeliers y profesionales de gastronomía y comerciales que están en contacto directo con los consumidores de vinos de Polonia, Albania, Francia, España, Inglaterra, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. La propuesta fue pensar en conjunto estrategias para acercar los jóvenes al vino y conocer qué es lo que ellos piensan del vino. Estas acciones de comunicación directa en las redes son lo que rescatamos como positivo, la posibilidad de trabajar y comunicarnos usando las redes sociales. Con el programa que denominamos VinoSub30 Educación Permanente hemos dado charlas y cursos sobre vinos a consumidores y winelovers de Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Brasil y Uruguay.

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

-Aprovechando el ejercicio de la comunicación en redes hemos programado una serie de entrevistas con los participantes de VinoSub30, productores, jueces y consumidores para realizar la comunicación y promoción de los premios obtenidos directamente con los consumidores. Por otro lado, en el programa VinoSub30 Educación Permanente, continuaremos brindando charlas y cursos sobre vinos a distancia. 

 - ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Nos gustaría poder cumplir con el cronograma de concursos y continuar con el trabajo realizado hasta el momento en Chile, Portugal y Alemania para concretar las ediciones en dichos países.

- ¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-Nuestra naturaleza optimista y emprendedora nos hace pensar que podremos tener un año mejor que 2020. La experiencia de 2020 nos dio un entrenamiento para el trabajo online que aprovecharemos este año.

5- ¿Si en una frase tuviera que señalar qué diferencia este concurso a otros del mundo del vino?

- VinoSub30 (concurso y actividades anexas) se propone como un nexo en la relación entre productores y jóvenes consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).