Argentina se prepara para recibir a las más destacadas figuras del mundo del vino (de la mano de WofA)

28 Masters of Wine (MW) realizarán un recorrido por Mendoza, Salta y Buenos Aires del 9 al 17 de noviembre. La visita tendrá un fuerte foco técnico-educativo para que descubran la diversidad de estilos que ofrece nuestro país.

Image description

Wines of Argentina (WofA), entidad encargada de la promoción del Vino Argentino en los mercados globales, en un esfuerzo conjunto con bodegas de todo el país, recibirá la visita de 28 Masters of Wine (MW) en un tour vitivinícola por Argentina, que tendrá lugar del 09 al 17 de noviembre de 2024.

Tras una exitosa primera edición realizada en febrero de 2018, será el segundo viaje inmersivo coordinado por WofA para referentes nucleados en The Institute of Masters of Wine (IMW) que han alcanzado el máximo reconocimiento internacional en el mundo del vino. La visita estará marcada por un fuerte componente educativo, orientada a que los/as MW profundicen su conocimiento sobre las regiones vitivinícolas de nuestro país, con foco en las innovaciones y avances en materia de sostenibilidad que están llevando adelante productores/as argentinos.

“Nos llena de orgullo que el Instituto de Masters of Wine nuevamente haya elegido a nuestro país para su visita, y que una vez más sea WofA la organización que lo haga posible. No son muchas las oportunidades que tenemos de reunir en una misma actividad a grandes exponentes del vino a nivel mundial, y venimos trabajando de manera coordinada con bodegas, buscando el apoyo del sector público y generando alianzas para ofrecer una experiencia que refleje el prestigio, la innovación y la gran diversidad del Vino Argentino”, expresó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.

El grupo está encabezado por Julian Gore-Booth, director Ejecutivo del IMW e integrado en su mayoría por representantes del trade vitivinícola (compradores/as, importadores/as, retailers), periodistas, educadores/as y consultores/as, provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Finlandia, Irlanda, Alemania, Sudáfrica y Australia. Entre ellos/as:

●     Beverley Blanning MW (Reino Unido)

●     Caroline Hermann MW (Estados Unidos, Import-Export Program Manager for TTB

●     Christopher Martin MW (Reino Unido)

●     Claire Blackler MW (Reino Unido)

●     Igor Ryjenkov MW (Canadá)

●     Jack Whitaker MW (Reino Unido)

●     James Doidge MW (Reino Unido)

●     John Hoskins MW (Reino Unido)

●     Jonathan Pedley MW (Reino Unido)

●     Kate McIntyre MW (Australia)

●     Kym Milne MW (Australia)

●     Lisa Granik MW (Estados Unidos)

●     Mark de Vere MW (Estados Unidos)

●     Martin Moran MW (Irlanda)

●     Mary Ewing-Mulligan MW (Estados Unidos)

●     Matthew Stubbs MW (Reino Unido)

●     Olga Crawford MW (Estados Unidos)

●     Peter Marks MW (Estados Unidos)

●     Regine Lee MW (Reino Unido)

●     Richard Kershaw MW (Sudáfrica)

●     Roisin Curley MW (Irlanda)

●     Rosemary George MW (Reino Unido)

●     Taina Vilkuna MW (Finlandia)

●     Thomas Curtius MW (Alemania)

●     Tim Jackson MW (Reino Unido)

●     Tim Marson MW (Estados Unidos)

A este listado se suma Marina Gayán MW, quien obtuvo su título en 2003 y constituye hasta el momento la única representante de Argentina, quien además brindó orientación en las instancias preparatorias de este  viaje. 

La agenda prevé un recorrido por bodegas de Primera Zona y Valle de Uco en Mendoza, gracias al apoyo del Emetur, Gobierno de Mendoza, para continuar viaje rumbo a Cafayate, Salta, posibilitado por un acuerdo con Aerolíneas Argentinas y la cooperación del Gobierno de Salta, para el desarrollo de actividades. Serán en total 12 las bodegas visitadas durante los 8 días en el país, con el desarrollo de 13 seminarios de carácter técnico con degustación a cargo de destacados/as winemakers, agrónomos/as y profesionales de la escena vitivinícola nacional. Abordarán diversas temáticas como las distinciones estilísticas de Primera Zona y el mosaico de suelos y fronteras vitivinícolas del Valle de Uco (Mendoza); movimiento de blancos, rosados y espumosos en Argentina; el Norte y vinos de extrema altura; entre otras.

La última escala tendrá lugar en Buenos Aires con masterclasses sobre la vitivinicultura de Patagonia, costa atlántica, valles de San Juan y Córdoba, para completar el mapa del Vino Argentino, con la colaboración de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS). Riedel y Eco de los Andes serán los sponsors oficiales encargados de proveer las copas de cristal y el agua mineral para todas las instancias de degustación, cumpliendo con los estándares de calidad que exige el IMW.

Más de 300 etiquetas serán presentadas en el programa, entre seminarios y otras actividades, como mini-ferias temáticas de productores/as previstas a lo largo del viaje, pensadas para garantizar la participación de bodegas de mediana y pequeña escala y darle un enfoque federal. La agenda cerrará con una exclusiva cena de despedida en Gioia Cocina Botánica, el restaurante del Palacio Duhau (Park Hyatt Buenos Aires), maridada con vinos de cosechas antiguas. Todas las actividades estarán acompañadas de las más enriquecedoras experiencias gastronómicas y culturales típicas de Argentina, disfrutando además del máximo confort y hospitalidad durante su estadía de la mano de Hualta Hotel Mendoza, Grace Cafayate y Hilton Buenos Aires.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.