Bodega Doña Paula celebra el Día del Amor con sus propuestas

La prestigiosa Bodega Doña Paula, orientada a la producción de vinos de alta gama, se suma a los festejos por el Día de los Enamorados con dos propuestas diferentes para brindar y celebrar el amor.

Image description

¿Quién dijo que San Valentín únicamente se celebra con una cena? Si buscás algo diferente, ¿por qué no disfrutar de esta fecha con un almuerzo bajo el sol? Y, para un encuentro más descontracturado, qué mejor que acompañarlo con Doña Paula Estate Riesling, un vino blanco, delicado que proviene de Finca Alluvia en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco. Posee un color amarillo pálido. En nariz presenta expresivos aromas a flores blancas, como jazmín, y notas cítricas. En boca es fresco, mineral y con buena acidez. Su carácter complejo y delicado lo hace muy atractivo. Este vino es ideal para matchear con una selección de piezas de sushi, una tabla de quesos de diferentes texturas o, por qué no, con unas ensaladas frescas con langostinos.


Y si estás pensando celebrar el Día del Amor de la manera clásica, con una cena, podés llevar esta celebración a otro nivel con un novedoso blend que se adapta muy bien a las noches de verano, gracias a su frescura, buena acidez y cuerpo equilibrado: Doña Paula Estate Blue Edition, un assemblage compuesto por 60% Malbec, 30% Pinot Noir y 10% Bonarda, elaborado con uvas seleccionadas de su Finca El Alto, Ugarteche, Luján de Cuyo. Presenta un color violeta intenso con tintes negros. En nariz se perciben aromas a frutos rojos frescos que provienen del Malbec. El Pinot Noir aporta notas de cerezas mientras que el Bonarda intensifica la complejidad con notas de moras y casís. Muestra buen volumen en boca y sus taninos sedosos le dan un largo y agradable final. Un vino versátil, perfecto para acompañar carnes rojas y blancas, mariscos y pastas.


La línea Doña Paula Estate se encuentra disponible en supermercados y vinotecas de todo el país a un precio sugerido de $ 1.112.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.