Charla abierta a la comunidad: “El impacto del sueño en la calidad de vida”

Fundación Neuromed Argentina y AEM invitan a participar de la disertación que estará a cargo de la doctora María Celia Daraio, especialista en Medicina del Sueño. La cita es el jueves 28 de septiembre, a las 19h, en MOD Hotels.

Image description

La calidad del sueño impacta en todos los aspectos de la vida. En el ámbito del trabajo, cómo y cuánto dormimos no solo afecta el rendimiento laboral, sino que tiene una fuerte influencia en la concentración, la memoria, el estado de ánimo, la salud cardiovascular y el manejo del estrés.


Con el objetivo de brindar herramientas prácticas a la comunidad, la doctora María Celia Daraio, directora del Servicio Medicina del Sueño en Neuromed Argentina, brindará la charla “El impacto del sueño en la calidad de vida”. El encuentro será el jueves 28 de septiembre, a las 19 h, en MOD Hotels Mendoza (Federico 1230 Ciudad).

“Cada vez son más frecuentes las dificultades para alcanzar un sueño reparador, clave para la calidad de vida y el bienestar. Por eso, la idea es compartir datos de estudios científicos recientes sobre la importancia del buen descanso para el funcionamiento del organismo y brindar recomendaciones para aplicar en el día a día”, comenta la especialista.

Los cupos son limitados. Las inscripciones para participar de la actividad organizada por Fundación Neuromed Argentina y AEM (Asociación de Ejecutivos de Mendoza), están abiertas a través de https://www.eventbrite.com.ar/e/el-impacto-del-sueno-en-la-calidad-de-vida-tickets-721531669647?aff=oddtdtcreator

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos