Ciclo de charlas para emprendedores: “El marketing digital es más que tener redes sociales”

InfoMendoza junto a la agencia Ruta Publicidad presentan “Ciclo de charlas en vivo: Las grandes ideas comienzan en casa”, un ciclo dedicado a mostrar los beneficios que trae el uso de la comunicación y el marketing digital. La agenda sigue hasta el viernes.
 

Image description

Esta idea surge teniendo como contexto la cuarentena preventiva y ya que las personas no deben salir de sus hogares, utilizar las redes sociales como canal para hacerles llegar conocimiento, en este caso enfocado al Marketing digital.
 


El ciclo gratuito que comenzó el pasado 5 de abril, ya alcanzó su tercera charla la cual abordó la temática de “El Marketing Digital es más que tener Redes Sociales”. Este jueves 8 toca la cuarta y penúltima de ellas “Qué debes tener en cuenta al contratar una agencia de publicidad”.

Para tener la información de primera mano, la experta en Marketing Digital, Kathe Sáenz se encarga llevar a todas las charlas su conocimiento sobre el tema. Durante el live streming, el cual se extiende por un periodo de 40 minutos aproximados, se explican y comentan los temas, además se le da espacio a los viewers para que pregunten sus inquietudes así luego son respondidas al de terminar la charla.

Charla 3: El marketing digital es más que tener redes sociales
Se trata de redes sociales, motores de búsqueda, insignias, reforzar la experiencia en el punto de venta y completar un proceso de compra exitoso. “Ninguna marca que solo esté en Facebook o Instagram ha alcanzado su punto máximo de desarrollo” comenta Kathe Sáenz.

Además de esto, no hay que dejar de lado la creatividad y entender que la mejor manera de vender es no vendiendo. “Nadie entra a las redes sociales a buscar un curso, ni comprar un departamento, mucho menos a comprar un par de zapatillas” ejemplificó Kathe.

Las marcas deben ser más que un perfil donde muestras sus productos, deben tener una estrategia de contenidos tan robusta que fidelice a la gente en vez de fastidiarla.

Estrategia de contenidos
Una estrategia que podemos utilizar es cuando se visita la web de la empresa, porque el proceso de compra se cierra en esa web, es allí que podemos tomar la información para hacer remarketing y enviar, por ejemplo, un Newsletter.

“No tenemos que decir compren compren compren, sino hacer otro tipo publicaciones” comenta la experta sobre el tipo de publicaciones que debe manejar una empresa. Hay que buscar lo que el usuario quiere ver en redes sociales, las personas no entran a comprar, entran a ver a perros y gatos en situaciones graciosas, entran a ver memes, no a comprar.

El contexto actual de pandemia es para tener en cuenta, ya que de acuerdo a Sáenz, mientras siga el aislamiento es que la empresa puede innovar en sus redes sociales llevando tips, juegos, memes, formas de usar un producto X en la cuarentena.
 


Tips para tener en cuenta:

  • Remarketing para tener volumen de seguidores y clientes potenciales.
  • Experimentar con nuestras redes.
  • Transformación digital en tiempo de coronavirus.
  • Público personalizado. 
  • No pagar en las redes sociales para comprar seguidores.
  • Conocer el público para acotar o excluir. Al seleccionar el público no se debería segmentar por intereses, es gente cualquiera, ahí es donde viene la parte de contratar a alguien que sepa. 

Cronograma del ciclo
09/04 - Qué debes tener en cuenta al contratar una agencia de publicidad
10/04 - Tendencias de marketing 2020
Podrán repasar el live del ciclo desde nuestra cuenta de Instagram @InfonegociosMendoza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.