Colomé Estate Malbec celebra 20 cosechas de excelencia vitivinícola

Grupo Colomé se enorgullece en anunciar que Colomé Estate Malbec, uno de los Malbecs argentinos más premiados, cumple 20 cosechas. Este hito marca dos décadas de dedicación a la creación de un vino que captura toda la esencia del Alto Valle Calchaquí, un terruño de extrema altura único en el mundo.

Image description

Colomé Estate Malbec es un blend de alturas excepcional, que combina las mejores características de las cuatro fincas propias que la Bodega tiene en Salta y a distintas elevaciones del Valle Calchaquí. La fruta intensa y madura proviene de Finca La Brava, ubicada a 1.700 metros sobre el nivel del mar. La complejidad, persistencia y potencia se la debemos a Finca Colomé, situada en Molinos a 2.300 metros, mientras que la elegancia y frescura son un regalo de Finca El Arenal, en Payogasta, a 2.600 metros. Finalmente, el toque especial proviene de Finca Altura Máxima, uno de los viñedos más alto del mundo, a 3.111 metros, que aporta notas florales y minerales, y una estructura fina y elegante al vino.

Cada uno de estos Malbecs, son cosechados y vinificados de manera individual  para preservar la identidad de cada lugar y preservar las características propias pero a la vez contribuyendo a la complejidad del Colomé Estate Malbec, un vino con identidad propia que refleja la diversidad y riqueza del terroir calchaquí.

Esta vigésima cosecha no solo celebra la excelencia del estos años, sino que también homenaje y reafirma el compromiso de la Familia Hess – Ehrbar – propietarios del  Grupo Colomé - con la calidad y la innovación en la viticultura argentina. A medida que miramos hacia el futuro, continuamos con la misión de expresar la identidad de los Valles Calchaquíes a través de nuestros vinos y llevarla a cualquier parte del mundo, desde nuestros viñedos salteños de extrema altura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados