Dante Robino, la bodega del Grupo Quilmes abre Observatorio, su nuevo restaurante

Creado entre las montañas e inspirado en el cielo, las estrellas y los planetas, este espacio nace para disfrutar de platos simples y de calidad mientras se disfrutan de buenos vinos, cerveza o tragos. 

Un planeta flotando entre los Andes, donde el buen comer y el buen beber, son de todos. Un universo de recetas simples pero con reversiones riquísimas, donde el vino es protagonista, pero también hay lugar para otras bebidas. Bodega Dante Robino abre Observatorio, junto al chef Juan Ventureyra, con una propuesta innovadora en Mendoza.


Observatorio es el restaurante del Espacio Robino en Luján de Cuyo. Creado entre las montañas e inspirado en el cielo, las estrellas y los planetas, este espacio nace para disfrutar de platos simples y de calidad, los mejores vinos de la bodega, y también -para quien lo prefiera- cócteles a base de vino, cerveza tirada y otras bebidas. En un ambiente descontracturado y joven, Observatorio trae una nueva propuesta para que cada uno viva el mundo del vino mendocino a su manera, mirando al cielo y apuntando a tener una experiencia de otro planeta.

“Con Observatorio buscamos acercar a más gente que nunca al buen comer y el buen beber. Quisimos hacer un espacio donde se pueda disfrutar de un excelente momento en un ambiente relajado. Alejarnos de los menús de pasos y maridajes tradicionales, para crear un universo de sabores deliciosos y sencillos, donde el único tiempo que importa es el que se disfruta en buena compañía, con una copa de algo rico en la mano”, cuenta Nicolás Bruno, gerente General de Bodega. “Atardeceres andinos, algo rico de comer, una copa y por qué no, una buena charla sobre astronomía. Queremos que la gente se vaya con ganas de volver”, agrega.

La propuesta gastronómica está a cargo de Juan Ventureyra, un chef con reconocida trayectoria en Mendoza, y se basa en platos y platitos tradicionales con ingredientes de temporada, pero reversionados con creatividad y magia. Pastas y embutidos caseros, tortillas, milanesa y otros clásicos de la cocina argentina, pero condimentados con fermentos y salsas como kimchi, sriracha o lactonesa. Para los amantes de lo dulce, la estrella es el alfajor relleno de chocolate y frutos rojos, y son imperdibles los helados artesanales, ideales para acompañar con espumantes de la bodega. La carta se compone de cinco snacks, cinco entradas, seis platos principales y tres postres, y el menú incluye dos snacks, dos entradas, dos platos y un postre a elección por persona, pero con la idea de que todos los platos se compartan en el centro de la mesa.

Entre las bebidas, por supuesto estarán disponibles las distintas líneas de Bodega Dante Robino, también habrá otras cócteles a base de vino y sidra, como el “Malbec Tonic” (con Nave Malbec, gin Bosque, cordial de lima y agua tónica); tragos clásicos o cerveza tirada.

Además del restaurante, Observatorio tendrá un área de picnic con fogones para disfrutar de la tarde al aire libre y pronto anunciará su plan sunset para la temporada de primavera verano. 

Horario: Lunes a sábados de 12 a 18 hs.

Precio: $ 26.500 por persona

Instagram: observatorio.robino

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.