Después de 8 años, vuelve Andrés Calamaro a Mendoza (qué traerá en este nuevo tour)

Hoy comienza la preventa de entradas para el show de Andrés Calamaro, Agenda 1999 Tour. El show será el 15 de noviembre en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo.

Image description

Se anunció uno de los conciertos más esperados. Después de ocho años, Andrés Calamaro vuelve a Mendoza, en el marco de su Agenda 1999 Tour. El esperado concierto será el viernes 15 de noviembre, en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo. La preventa de entradas comienza el martes 21 de mayo, por Tuentrada.com, Maxi Mall y Moicano.

El poeta Calamaro tiene la buena costumbre de modificar el repertorio en directo cada temporada o do s, algo original para un aficionado taurino que, asimismo, encierra el concepto de improvisación y entrega de “la fiesta más culta”. Admirador de cantantes y toreros,  y novelistas franceses, Andrés Calamaro se brinda en los
escenarios sin trucos ni ayudas digitales y, junto con su banda de exquisitos músicos, ofrecen cada noche un espectáculo distinto en el arte arriesgado e irregular, tal y como lo aprendemos en las arenas, alberos y tendidos, y el jazz. El año pasado, girando bajo el rótulo Agenda 2023, ofreció un repertorio que fue mutando
hasta concluir en una serie de “himnos” de rock y despertando en las audiencias sentimientos expandidos. El público acompañó como en un “Carnaval carioca el día de los muertos mexicanos”, como “una hinchada de fútbol intelectual y sensible”. Fueron más de cuarenta conciertos en otras tantas ciudades en España, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, México, los Estados Unidos, Puerto Rico y Argentina; conformando así dos años (casi cien presentaciones) de giras intercontinentales entre España y América en 2022 y 2023.

Calamaro es, probablemente, “El más grande artista musical desconocido en este idioma”. Audiencias mayormente jóvenes festejan canciones consagradas como Flaca, Mil Horas, Sin Documentos, Para No Olvidar, Estadio Azteca, La Parte de Adelante, Los Chicos o Media Verónica, pero en el espíritu de artistas como Andrés habita el concepto bohemio y el inconformismo: hablamos de un músico que intenta gustar y ofender como undécimo mandamiento. Gustar es más llevadero y ofender le supone ser fiel a sus orígenes en el rock n roll, la anarquía y el arte contemporáneo.

Una nueva y esperada gira en Mendoza
En 2024, Andrés Calamaro anunció la gira Agenda 1999, que lo llevará por distintas ciudades de Argentina y en noviembre vuelve a Mendoza, con su debut en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo.

Rumores permiten suponer que el repertorio de este nuevo tour, podría hacer eje en las canciones del álbum Honestidad Brutal pero se conoce a AC como “enemigo público” de la nostalgia y por su apego a discos menos celebrados como Volumen Once y recovecos musicales menos populares o celebrados por la crítica.

¿Arriesgará rompiendo un repertorio que en versión Agenda 2023 llevó al público al delirio y extremas satisfacciones? ¿Se cree un torero eligiendo ganaderías duras y variopintas? Andrés Calamaro estará secundado en el vivo, por su banda, integrada por Germán Wiedemer, Julian Kanevsky, Mariano Dominguez, Andrés Litwin, Brian Figueroa y un selecto equipo de profesionales.

El viernes 15 de noviembre, volverá después de ocho años a Mendoza, con uno de los conciertos más esperados de la temporada, en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo. La preventa de entradas está disponible en Tuentrada.com, Maxi Mall y Moicano Rockería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.