Día del Vino: crece el consumo entre las mujeres

El consumo femenino de vino viene aumentando en forma sostenida y se acerca a las estadísticas de los hombres. Ellas son las principales consumidoras de blancos, rosados, dulces y tintos ligeros.

Image description

El consumo de vino por parte de las mujeres viene creciendo y esta es una muy buena noticia para la industria. Históricamente, los hombres siempre fueron los principales consumidores de vino, sobre todo de los tintos, con el Malbec y el Cabernet Sauvignon a la cabeza. No obstante, en los últimos 10 años, la tendencia está cambiando y cada vez son más mujeres las que eligen un vino para disfrutar. Y a la hora de hacerlo, no sólo optan por los clásicos, son las principales consumidoras de blancos, rosados y tintos ligeros, tales como Pinot Noir, Criolla, Garnacha etc.

Las mujeres se conectan con el vino desde espacios propios, tienen otros códigos y ocasiones de consumo, en comparación con los hombres. Eligen el vino porque lo asocian a momentos de relax, desconexión, romanticismo o encuentro con amigas. “Creo que es oportuno reconocer que hemos podido romper un gran paradigma que tenía la industria: es una categoría con gran impronta masculina pero las mujeres hoy conectamos con el vino de forma distinta, donde no pasa solo por el saber sino también por el sentir y disfrutar del vino y del momento. Con el tiempo hemos ido sumando nuevas formas y espacios de consumo y ampliando nuestras preferencias en cuanto a blancos, rosados y tintos, siendo la tendencia bastante equitativa, a diferencia de los hombres que consumen principalmente tinto. Sin dudas, la presencia de la mujer es relevante dentro del mundo de consumidores del vino”, asegura Agustina Hanna, enóloga de Ruca Malen.

Según un estudio realizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en 2019, la mujer está comenzando a igualar el consumo masculino de vino, con más de un 60% de mujeres que lo eligen. En los hombres el porcentaje es de 73%, lo que demuestra que la brecha se está reduciendo. Este mismo informe, arroja que el 42% de las mujeres prefiere el vino tinto, pero un 29% elige otros como blancos, rosados o dulces. Además, en proporción son más las mujeres que eligen vino, entre otras bebidas en la góndola del supermercado, que los hombres. La investigación muestra que un 51% de mujeres compra mayoritariamente sólo vino, en tanto un 54% de hombres compra mayoritariamente sólo cerveza. Si nos referimos al consumo mixto (vino y cerveza), es el hombre el que compra más (53%) que la mujer (47%).

Sin seguir paradigmas y teniendo en cuenta nuevas oportunidades de consumo, cada vez son más las mujeres que se mantienen fieles a este tipo de bebida, que resulta ser el compañero ideal para infinitas ocasiones. Teniendo en cuenta este contexto, donde el mundo del vino está ganando cada vez más adeptos, recomendamos algunos de nuestros destacados, para inspirarse a jugar con las variedades y adentrarse a nuevas etiquetas. 

Si a tintos nos referimos, Cadus Signature Series Pinot Noir 2019 sorprende tanto en boca como en nariz. Expresa aromas a frutas rojas ácidas y herbales, combinados con notas minerales y terrosas. En boca, tiene una entrada dulce y fluida, con una acidez balanceada. Entrando en el mundo de los blancos, Nieto Senetiner Blend Collection White 2020 se convierte en protagonista. En nariz expresa notas cítricas, hierbas frescas, frutos tropicales y flores blancas. Se trata de un vino fresco e intenso, de final vibrante y jugoso. Dentro de la misma categoría, Ruca Malen Chardonnay 2020 expresa aromas a cítricos y flores blancas. En boca destaca una acidez refrescante y final persistente.

Santiago Mayorga, enólogo de Nieto Senetiner y Cadus, comenta: “Personalmente, pienso que el vino genera un ámbito de compartir con uno mismo o con otros. Al disfrutar de esta noble bebida, uno necesita tomarse el tiempo para descorchar y tenerlo a la temperatura adecuada. Respecto del consumo, siento que es súper equitativo en estos tiempos. Recuerdo que, en casa de niño, desde mis hermanas hasta mi abuela tomaban vino. Puedo inferir que el consumo femenino ha evolucionado a incorporar más tipos de vinos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.