Doña Paula celebra el Día Internacional del Riesling con Estate Cosecha 2021

Un 13 de marzo de 1435 fue la primera vez que se hizo una referencia escrita del Riesling, cepa originaria de la zona del Rihn, en la región de Alemania y Alsacia. Con un color que varía entre el amarillo pajizo pálido y el amarillo profundo, y una alta acidez, es una uva que logra un vino blanco con gran potencial de envejecimiento. Su temperatura de servicio es fría, alrededor de 6°C y debido a su acidez y dulzor, el Riesling marida perfectamente con platos picantes y especiados, quesos suaves y delicados, frutos secos y vegetales asados.

Image description

“Es una cepa que cada vez gana más adeptos, debido su versatilidad: tiene la capacidad de ofrecer vinos de estilos muy diversos, según la zona donde se cultive y el punto de cosecha que decida cada viticultor. Pueden encontrarse desde ejemplares ligeros y de consumo rápido hasta vinos excepcionalmente complejos, elegantes y con un formidable potencial de guarda, como es nuestro Estate Riesling”, asegura Martín Kaiser, Gerente de Viticultura de Bodega Doña Paula.

La bodega de vinos de alta gama de Mendoza, presenta su Doña Paula Estate Riesling cosecha 2021, un vino con características únicas.

Doña Paula Estate Riesling cosecha 2021, se trata de un varietal elaborado 100% con uvas provenientes de Finca Alluvia en Gualtallary (Tupungato, Valle de Uco), que atrae a los consumidores por su carácter complejo y delicado. Es un vino que presenta un color amarillo pálido, con aromas a flores blancas, como jazmín, y notas cítricas. En boca es fresco, mineral y con buena acidez.                                                                                

Doña Paula Estate Sauvignon Blanc: $1.112.- Disponible en los más importantes híper y supermercados, restaurantes y vinotecas de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.