El Andino: alfajores rellenos con mermelada de vino

Mendoza se caracteriza por llevar el vino a todos sus ámbitos y en esta oportunidad la repostería también será agente transmisor de la cultura vitivinícola.  El Andino, una empresa familiar  trabaja en la elaboración de productos de distintas variedades, entre los que se destacan los fabricados con mermeladas a base de vinos Malbec, Bonarda y Torrontés.

La firma trabaja  en desarrollar productos innovadores para el mercado local. Comenzaron a idear un producto con identidad propia, que fuese innovador y reflejara las tradiciones mendocinas, así fue como llegaron a colocar al vino mendocino como principal materia prima y los alfajores como producto final.

El proyecto trata de la elaboración de alfajores de distintas variedades, entre los que se destaca “alfajor mendocino” elaborado con mermeladas a base de vinos Malbec, Bonarda y Torrontés, además los clásicos alfajores de chocolate y dulce de leche y conitos.


El Andino desde su lugar familiar de elaboración en el departamento de Las Heras distribuye en ferias artesanales y por venta directa los alfajores de dulce de leche y de mermeladas de Malbec, Bonarda y Torrontés que elaboran también ellos transformando a sus productos en 100% artesanales y de elaboración familiar.

El principal objetivo de la empresa es fomentar la elaboración de productos con materias propias de la provincia y promocionar a través de estos productos el turismo local, nacional e internacional. En tanto proponen, incentivar el desarrollo y mano de obra local. Buscan posicionar en el mercado el alfajor mendocino, lograr la difusión del producto a través de los medios locales. Representar a Mendoza, llevando al ámbito nacional un alfajor auténticamente mendocino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.