El "Futuro del Vino Argentino", el encuentro estratégico alineado con la campaña global en defensa del vino

La segunda edición de “El Futuro del Vino Argentino” se realizará el próximo sábado 26 de octubre y será el ámbito propicio para confirmar que Argentina se suma a la campaña global “VitaeVino” en defensa de la cultura del vino.  La cita será en Mendoza, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, desde las 8.30hs. 

Image description

“El Futuro del Vino Argentino” reunirá a oradores de nivel internacional quienes compartirán información fundamental para el desarrollo estratégico del sector: las dinámicas del mercado local e internacional, las tendencias del negocio global del vino y de otras bebidas alcohólicas.

Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” confirmó la presencia de oradores de nivel nacional e internacional en una nueva edición de este importante evento llamado a instalarse en el calendario vitivinícola nacional. En el evento, estas dos importantes instituciones del sector confirmaron su  adhesión a la campaña global VitaeVino, motorizada por la Comisión Europea de Empresas Vitivinícolas (CEEV) que ya ha ganado repercusión internacional.

VitaeVino: la campaña global en defensa de la cultura del vino

"A través de nuestras actividades de defensa y representación, nuestro objetivo es proteger el lugar legítimo del sector y la cultura del vino en Europa y en el mundo", afirman los representantes de la CEEV. Tanto el Fondo Vitivinícola como Coviar, organizadoras del encuentro del 26 de octubre, reconocen los puntos en común en este escenario donde existen amenazas que buscan estigmatizar el consumo de vino, es por eso que “El Futuro del Vino Argentino” contará con un espacio de difusión del manifiesto de esta campaña donde los interesados podrán firmar y expresar su apoyo a esta iniciativa.

 “El vino se enfrenta a una importante amenaza que pone en riesgo su futuro debido a un creciente movimiento anti-alcohol que busca demonizar las bebidas alcohólicas y deslegitimar su consumo.  El consumo responsable y moderado de vino -que es como lo disfruta la inmensa mayoría – se está viendo estigmatizado por la progresiva eliminación de la distinción entre lo que es el abuso de alcohol y el consumo moderado de vino dentro de un estilo de vida sano y equilibrado. Debido a la difusión de información y datos científicos incompletos o sesgados, esta visión restrictiva está repercutiendo progresivamente en las normativas de todo el mundo y está generando la imposición de un marco jurídico desproporcionado e injusto que comprende medidas como prohibiciones de publicidad, políticas fiscales restrictivas y advertencias sanitarias en el etiquetado, poniendo en riesgo la sostenibilidad a medio y largo plazo del sector vitivinícola y de las comunidades rurales en las que se asienta”, sostiene la declaración de VinoeVita: en www.vitaevino.org

“Los postulados que defiende esta campaña están totalmente alineados con las acciones del Plan Estratégico Vitivinícola 2030 y con lo que venimos trabajando desde hace años, por eso la concordancia es total”, afirma el presidente del Fondo Vitivinícola Bernardo Lanzilotta. Estos postulados son:

· El vino es tradición y cultura.

· El vino es moderación y convivencia.

· El vino es comunidad y sostenibilidad.

La agenda del debate estratégico

El politólogo argentino, afincado en Portugal, Andrés Malamud será el encargado de situar la discusión en el marco de un mundo cada vez más complejo y en plena transición y desde allí,  comprender en qué medida esta escena puede afectar el negocio global del vino.

En segundo lugar, Gustavo Domínguez abordará los ejes que traccionan el negocio de otras bebidas alcohólicas. Domínguez tiene una vasta experiencia en este ámbito ya que ha comandado los grupos más destacados en el mundo de las bebidas alcohólicas: Grupo Campari, Allied Domecq y Seagram.

La mirada del mercado global y los cambios que se registran en el mundo del vino estará a cargo del periodista y crítico español Luis Gutiérrez, quien participa en la prestigiosa publicación Wine Advocate, de Robert Parker. Gutiérrez, desde España, dialogará virtualmente con Edgardo Del Pópolo, un referente destacado de la vitivinicultura argentina y de este mano a mano surgirán claves para entender la dimensión del desafío internacional para los vinos argentinos.

Finalmente, el consultor especialista en negocios, consumo y humor social Guillermo Oliveto trazará un panorama en el que economía, política y contexto social se entrecruzan para ofrecer un cuadro de situación de la Argentina.   Oliveto propondrá una mirada sobre el escenario en el que se encuentra la categoría, especialmente para las nuevas generaciones, y cómo podría evolucionar el mercado atendiendo a las oportunidades de crecimiento que se pueden explorar.

Entradas ya disponibles

“El Futuro del Vino Argentino” compartirá información de altísima calidad presentada por expertos en cada ámbito. Las entradas ya pueden conseguirse en EntradaWeb https://www.entradaweb.com.ar/evento/aedcc10d/step/1 y en www.elfuturodelvinoargentino.ar. Su precio es de $ 20.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.