La ciudad te invita al networking Conecta y Emprende (una propuesta destinada a emprendedores)

El evento se llevará a cabo el miércoles 14 en el Campus Barcala. Será gratuito con inscripción previa.

En el marco del Día de los Enamorados, la Ciudad junto con Open Future Telefónica invita a emprendedores a participar del evento de networking Conecta y Emprende, que será gratuito con inscripción previa. 

En un mundo lleno de desafíos empresariales, la clave del éxito radica en la conexión y el aprendizaje. Esta propuesta tendrá lugar el  miércoles 14 de febrero, a las 18 en el Campus Barcala, Perú 1841 casi Barcala.

El encuentro comenzará con la charla “El mejor match para potenciar tu negocio” a cargo de Tune Academy, teniendo en cuenta que el 95% de las empresas no sabe cómo generar alianzas y colaboraciones. Esta propuesta ayudará a duplicar las ventas en un mes y reafirmar como tu producto es el mejor marketing.

Luego, habrá una dinámica especial en donde los presentes tendrán la oportunidad de presentar un pitch de un minuto, destacando el proyecto o idea de negocio para que los mentores “quieran conectar contigo”. 

Los mentores invitados serán:
Leonardo Cano:
socio fundador de Madera Plástica Mendoza,  una empresa que recicla plástico para la fabricación de postes perfiles y mobiliario de plástico 100% reciclado y reciclable, con planta en Junín, Mendoza.

Rosario Diaz Araujo: Licenciada en Comunicación Social y Chef. En el año 2010 creó  “Bar Latina”, luego junto a dos socias fundó “Mendoza Green Market”, y “Almacén Divino” fue su proyecto de la pandemia. Su emprendimiento actual es “Villa Trinidad” un alojamiento rural de lujo.  

Nicolás de la Maza: líder Comercial de Agrojusto. Startup que simplifica la entrada de pequeños productores al mercado mediante el desarrollo de soluciones digitales basadas en análisis de datos y tecnología blockchain.  

Fernanda Sosa: dueña y creadora de Kinwa Gluten Free. La idea surgió de su propia problemática, dado que es celíaca y su intención fue que la alimentación libre de gluten, rica y hecha en el momento, se pueda integrar fácilmente a cualquier comida del día.  

Nicolás Giorlando: Fundó Solhé Energía Solar en el año 2013, empresa que propuso utilizar el potencial del sol para diseñar sistemas de energía únicos, concientizando que se adopten hábitos sustentables. 

Las inscripciones son gratuitas y abiertas en este enlace, y destinadas a todo tipo de emprendedores que quieran asistir. Consta de dos partes: una inscripción para quienes quieran participar de la dinámica de mentoreo (donde deben tener un emprendimiento en marcha y una problemática específica para solicitar mentoreo) y otra para quienes quieran participar sólo de oyentes a la charla inicial y aprovechar el networking posterior.

Para mayor información, comunicarse por whatsapp (sólo texto) al 2615117190 de lunes a viernes de 9 a 13, o por mail a [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.