La maestra de yoga y reconocida escritora Liliana García Vázquez presenta “Psicoyoga”, su más reciente obra

García Vázquez presenta su más reciente libro, el cual pretende inspirar al lector en busca de su propia transformación hacia una conciencia expandida.

Image description

La reconocida autora de diversos libros, Liliana García Vázquez, presenta un nuevo capítulo de sus vivencias e investigaciones: “Psicoyoga”, una obra que pretende inspirar al lector en busca de su propia transformación hacia una conciencia expandida.

La escritora –maestra de Yoga, terapeuta transpersonal especializada en Psicología positiva, Ayurveda y astróloga- sostiene que el Yoga es un viaje del alma hacia la serenidad, hacia el bienestar. Es una disciplina espiritual y ética para la salud mental, la salud física y el desarrollo de la personalidad.

Este libro intenta llevar al lector a los aspectos más hondos y serios del Yoga, cuya práctica y enseñanza requieren un compromiso profundo. “Psicoyoga” entiende la salud como la armonía de los tres planos: físico, mental y espiritual.

La autora afirma que “la totalidad del fenómeno humano abarca una compleja combinación de la mente, el cuerpo, la psiquis y el alma, y el Yoga tiene herramientas para expandir la conciencia y conectarnos con esa fuente de armonía, de felicidad que está en el espíritu, en nuestro Yo Superior”.

El libro consta de dos partes: la primera contiene conceptos teóricos y la segunda aporta herramientas prácticas. Desde el capítulo uno, la obra deja sentados los principios filosóficos del Yoga desde la perspectiva védica. 

“El Yoga tiene un método para observar el mundo interno y su instrumento es la mente. Pero su fin, según indica el Raja Yoga, es justamente trascenderla, para liberarnos de la aflicción. La mente y el espíritu no son una dicotomía, sino que como humanos debemos utilizar el potencial de nuestra mente para conectarnos con nuestra esencia indivisible”, añade Liliana.

A lo largo de sus capítulos, el libro ofrece un breve repaso por algunos pensadores de la ciencia, la filosofía y la religión, que desde sus diferentes ámbitos han propuesto el camino de la reunificación. Resalta la importancia de la transformación personal para atravesar las grandes crisis con herramientas éticas y pensamientos elevados. En “Psicoyoga” se describen reflexiones filosóficas y espirituales de profundos pensadores y grandes transmutadores. Recorre nuevas corrientes psicológicas que toman una concepción más holística del ser humano, asumiendo la relación indivisible del hombre con su alma, de la mente con la espiritualidad. También busca llevar la reflexión un paso adelante planteando un método de sanación a partir de la articulación de la psicología con el yoga.

La segunda parte del libro ofrece técnicas de psicoyoga, indispensables en la disciplina del buscador. Concretamente, destaca la importancia de sostener una práctica que sirva de guía contenedora y firme en este camino de crecimiento. Adjunta información que ofrece el Ayurveda para explicar el impacto que la alimentación tiene en la mente, ya que con una mente pura y serena -producto de la nutrición correcta y disciplina adecuada-, se pueden alcanzar estados más expandidos de la conciencia, haciendo ascender la energía vital a los centros superiores del cerebro. 

Finalmente, la autora ofrece una guía práctica para sumergirse en el viaje del Yoga de manera concreta: “he detallado técnicas poderosas que han sido andariveles de mi propia disciplina personal. Deseo que luego de la lectura del libro se entusiasmen con este camino de trascendencia y libertad, con humildad y entrega a los Maestros, quienes son el faro que iluminan el sendero”.

Psicoyoga” ya está disponible en Mendoza, en librerías Yenny y Ateneo, y también a través de Amazon.com.

Sobre de la autora
Liliana Garcia Vazquez es maestra de Yoga, Psicóloga Social especializada en Psicología positiva y Ayurveda; y Astróloga. Se dedica a la consulta personal, realiza seminarios, conferencias, talleres de formación y entrenamiento de grupos en Argentina y otros países sobre el despertar de la conciencia y la liberación de patrones kármicos. Formada en Psicología Positiva y Psicología de la Religión, es además Especialista en Ayurveda (Bircham International University). 

Entre varias de las iniciativas que promueve, a lo largo de los años incluye la Semana de la India en Argentina, evento auspiciado por la Embajada de India que se realizó en el Teatro Argentino de La Plata en 2002 y en el Planetario Galileo Galilei en 2003; y que luego se replicó en la Universidad de Belgrano y en la Enoteca de las Artes de Mendoza. Es autora de los libros "De Flores y Astros. Tratado de Remedios Florales y Constelaciones" (Ed. Cultiva LIbros); “Love Psychoastrology” (Psicoastrología del Amor), publicado en sus dos ediciones por Jaico Publishers (India). 

Lidera y ha inspirado -junto a un grupo de gente comprometida con el Yoga y la vida espiritual- el proyecto y construcción del Templo a la Madre Divina en la Cordillera de los Andes, que cuenta con la inspiración y bendición de diferentes maestros y yoguis de India. El Templo se inauguró el 21 de diciembre de 2012. Liliana es, además, presidente de la Fundación Internacional de Yoga Montaña Alta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.