La nueva joya del turismo mendocino que combina historia, vino y olivos

Recuperando la histórica Bodega Tapaus, "Corazón de Lunlunta" refuerza el valor patrimonial de Mendoza y lo convierte en un atractivo único para turistas nacionales e internacionales.

En los días previos a la Vendimia 2025, "Corazón de Lunlunta" abrió sus puertas a turistas locales, nacionales y extranjeros, como así también a invitados especiales que disfrutaron de la experiencia que propone la olivícola.

Uno de los asistentes fue Matías Stevanato, intendente de Maipú, quien recorrió las instalaciones del edificio y destacó la importancia de la iniciativa para la proyección del departamento en materia turística y su posterior desarrollo económico.

También pasaron por "Corazón de Lunlunta" el subsecretario de Cultura de la Provincia de Mendoza, Diego Gareca, la senadora provincial Mariana Zlobec, Noelia de la Rosa, encargada del área de Atracción de Inversiones de ProMendoza y el historiador Gustavo Capone, entre otros. Todos ellos remarcaron el alto nivel y el potencial del emprendimiento.

“Corazón de Lunlunta” es el proyecto olivícola y turístico que llevan adelante los hermanos José Luis y Juan Manuel Saldaña y los enólogos Alejandro Vigil y Gabriel Guardia en el distrito de Lunlunta, departamento de Maipú.

El plan contempla el desarrollo de una fábrica de aceite de oliva, la producción de aceto balsámico, destilados, una cava de refinado de quesos, charcutería, un restaurante y hotelería en 2 hectáreas de terreno, con unos 2.000 metros cuadrados cubiertos. Actualmente, está abierta al turismo para visitas de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas.  

Lunlunta es un lugar privilegiado, que remite a la zona de la Toscana italiana. El edificio de "Corazón de Lunlunta" ocupa lo que fue la Bodega Tapaus, una de las primeras obras arquitectónicas de Mendoza premiadas por la red global Great Wines Capitals.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.