Le Pain Quotiden desembarca en Mendoza (llega a Palmares la compañía belga de productos orgánicos y saludables)

Reconocida por su propuesta culinaria orgánica y saludable, la compañía de origen belga inaugura su primer local en Mendoza. Está ubicado en Palmares.

Le pain Quotidien, la reconocida compañía belga de panaderías y restaurantes, anuncia su esperada llegada a Mendoza, marcando un nuevo hito en su expansión en Argentina. Con la apertura de su primer local en la provincia cuyana, Le Pain Quotidien (LPQ) promete ofrecer a los mendocinos una experiencia gastronómica única, que combina la tradición del mejor pan artesanal con una propuesta culinaria exquisita y saludable, identificada en el concepto “from farm to table” (de la granja a la mesa).

En efecto, Le Pain Quotidien se distingue por utilizar productos orgánicos, locales y agroecológicos (sin uso de químicos ni pesticidas artificiales), que luego convierte en platos caseros, frescos, nutritivos y deliciosos.

El nuevo local (el primero fuera de Buenos Aires y el número 38 de la firma en el país) se encuentra en Palmares Mall, ubicado hacia el sur de la capital mendocina y a tan solo 15 minutos del centro.  Allí, los comensales podrán disfrutar de la sabrosa experiencia Le Pain Quotidien que tiene opciones para todos los gustos (incluidas las propuestas vegetarianas y veganas) y para distintos momentos del día como por ejemplo tartines, ensaladas frescas y sopas elaboradas con las mejores materias primas. Además, claro, de sus distintos panes de masa madre (rubro en el que son pioneros y referentes en todo el mundo) y de su imperdible pastelería casera.

Con acento argentino

Le Pain Quotidien nació hace más de tres décadas de la mano del chef belga Alain Coumont y de su sueño de proveer “el pan de cada día”, objetivo que cumplió con creces. Con tan solo cuatro ingredientes –“harina orgánica, sal, agua y tiempo”- Coumont supo crear distintas variedades de panes logrando una corteza más crujiente, sabor pronunciado y una masa aireada y burbujeante.

Pero eso no es todo: la marca también logró hacer historia con su propuesta gastronómica de impronta local y orgánica, que hoy es replicada en las ciudades más importantes del mundo. Actualmente, la firma tiene presencia en más de 20 países y 3 continentes y ya superó la marca de los 200 locales a nivel internacional. En ese ranking, la Argentina ocupa el segundo puesto entre los países con más tiendas en funcionamiento.

“Un 80% de nuestras recetas vienen de afuera y el resto se completa con un valor agregado típico argentino que influye en el proceso de selección de los productos, elaboración, armado y presentación”, señala el chef Charlee Mendoza, director de Alimentos y Bebidas de la filial argentina.

Algunas de las exquisiteces argentinas que ganaron terreno en menús de otros países son la hamburguesa de quinoa, los huevos de campo benedictinos en pan brioche tostado con salsa holandesa y jamón cocido o serrano, la polenta orgánica con hongos y queso azul y el croque monsieur vegetariano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.