Maipú: entregaron insumos por $ 2.5 millones a pequeños productores (beneficiarios de la Asociación Los Álamos, de Fray Luis Beltrán)

La Asociación, compuesta por 25 productores y agricultores familiares, realiza trabajo asociado desde hace 7 años. Constituidos como asociación con personería jurídica se dedican a la producción de hortalizas en una zona dónde sólo es posible el riego con agua subterránea.


 

Image description
Image description

Los fondos son aportados por el Gobierno Nacional para beneficiar a productores que se encuentran en condiciones críticas para el acceso a insumos, materiales, y, por consiguiente, a mercados para la venta de sus productos.

La asistencia es de hasta $ 2.500.000 por cada asociación. En el caso de Los Álamos el dinero destinado se utilizó en la compra de fertilizantes y mantas térmicas; ambos insumos de difícil adquisición por sus altos costos.


Este es el segundo proyecto de asistencia crítica que beneficia a Maipú. Anteriormente una organización ubicada en Fray Luis Beltrán recibió fondos para asistir con insumos agrícolas a sus miembros.

Para ser beneficiarios del programa el Municipio de Maipú articuló con la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) del Ministerio de Agricultura de la Nación. Con esta organización la municipalidad viene realizando varias acciones en beneficio de los pequeños productores locales.

Por otra parte, con el Ministerio de Trabajo de la Nación se vienen ejecutando distintos programas para el fortalecimiento de pequeños productores, entre ellos cursos de manejo de riego. 


Programa de Asistencia Crítica

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó en junio del 2020 la creación del Programa de Asistencia Crítica y Directa para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que contó con un monto inicial para su implementación de $ 30 millones, con el  fin de fortalecer y asistir a productores y productoras del sector inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).

Con estas acciones se busca contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de la sociedad  y promover sistemas de vida y producción que preservan la biodiversidad, como a su vez encontrar procesos sostenibles de transformación productiva.


Agrupación Los Álamos

La agrupación está compuesta por pequeños productores de la agricultura familiar y están ubicados Fray Luis Beltrán.

La asociación realiza también distintas acciones para la obtención de recursos financieros, en ese marco uno de sus proyectos productivos fue ganador del programa de Participación Activa y Responsable (PAR Rural), que a través de un sistema de presupuesto participativo da relevancia a las propuestas que promuevan un desarrollo comunitario y sustentable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.