Maipú: entregaron insumos por $ 2.5 millones a pequeños productores (beneficiarios de la Asociación Los Álamos, de Fray Luis Beltrán)

La Asociación, compuesta por 25 productores y agricultores familiares, realiza trabajo asociado desde hace 7 años. Constituidos como asociación con personería jurídica se dedican a la producción de hortalizas en una zona dónde sólo es posible el riego con agua subterránea.


 

Image description
Image description

Los fondos son aportados por el Gobierno Nacional para beneficiar a productores que se encuentran en condiciones críticas para el acceso a insumos, materiales, y, por consiguiente, a mercados para la venta de sus productos.

La asistencia es de hasta $ 2.500.000 por cada asociación. En el caso de Los Álamos el dinero destinado se utilizó en la compra de fertilizantes y mantas térmicas; ambos insumos de difícil adquisición por sus altos costos.


Este es el segundo proyecto de asistencia crítica que beneficia a Maipú. Anteriormente una organización ubicada en Fray Luis Beltrán recibió fondos para asistir con insumos agrícolas a sus miembros.

Para ser beneficiarios del programa el Municipio de Maipú articuló con la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) del Ministerio de Agricultura de la Nación. Con esta organización la municipalidad viene realizando varias acciones en beneficio de los pequeños productores locales.

Por otra parte, con el Ministerio de Trabajo de la Nación se vienen ejecutando distintos programas para el fortalecimiento de pequeños productores, entre ellos cursos de manejo de riego. 


Programa de Asistencia Crítica

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó en junio del 2020 la creación del Programa de Asistencia Crítica y Directa para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que contó con un monto inicial para su implementación de $ 30 millones, con el  fin de fortalecer y asistir a productores y productoras del sector inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).

Con estas acciones se busca contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de la sociedad  y promover sistemas de vida y producción que preservan la biodiversidad, como a su vez encontrar procesos sostenibles de transformación productiva.


Agrupación Los Álamos

La agrupación está compuesta por pequeños productores de la agricultura familiar y están ubicados Fray Luis Beltrán.

La asociación realiza también distintas acciones para la obtención de recursos financieros, en ese marco uno de sus proyectos productivos fue ganador del programa de Participación Activa y Responsable (PAR Rural), que a través de un sistema de presupuesto participativo da relevancia a las propuestas que promuevan un desarrollo comunitario y sustentable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.