Mendoza en el Diálogo Regional 2023 del BID en Cartagena

El encuentro planteó la temática “¿Cómo financiar ciudades más verdes?”, donde representantes de gobiernos locales y especialistas compartieron experiencias y conocimientos.

Image description

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, participó del Diálogo Regional de Política 2023 ¿Cómo financiar ciudades más verdes?, en Cartagena, Colombia. Este encuentro llevado adelante por el Banco Interamericano de Desarrollo contó con dos jornadas realizadas este jueves y viernes, donde se compartieron sesiones y conversatorios en torno a la temática.


“Se trata de avanzar en una gestión climática a partir del liderazgo político, procesos de gobernanza e involucrando a todos los sectores de nuestra sociedad en la toma de decisiones. La planificación que es fundamental. Se hablaba de planes locales de acción climática y la verdad que es impensado poder acceder a financiamiento si no hay una planificación que defina cuáles son las acciones orientadas a la mitigación y la adaptación”, manifestó el jefe de la comuna capitalina en su exposición en una de las mesas propuestas.

El Diálogo Regional de Política tiene como objetivo compartir el intercambio de conocimientos sobre el financiamiento verde entre actores claves subnacionales. A través de esta acción, se busca promover su uso y contar con ciudades más verdes y resilientes.

De igual manera, platea que el rol de las comunas en la transición verde y en la respuesta global al cambio climático se debe en gran parte a su jurisdicción sobre áreas de política cruciales para la adaptación y mitigación del fenómeno. Asimismo, reconoce que la verdadera magnitud y naturaleza de su papel financiero en catalizar la transición verde sigue siendo poco comprendida.

El intendente Ulpiano Suarez participó de conversatorios a cargo de diferentes especialistas, como así también de sesiones temáticas y de mesas redondas. Los tópicos abordados fueron “Incorporando la agenda climática en la planificación financiera de las ciudades”, “Desafíos y oportunidades para el financiamiento de la acción climática en ciudades”, “Promoción del acceso al mercado crediticio para iniciativas verdes subnacionales”, “Diseñando proyectos verdes bancables”, "Instrumentos de financiamiento: ¿Qué instrumentos existen para financiar proyectos verdes?", y "Superando desafíos y perspectivas futuras".

Tras las diferentes actividades planteadas en las dos jornadas, este viernes se culminó con una "Propuesta de plan de trabajo/acción con los representantes de las ciudades para implementar estrategias de finanzas verdes en ciudades". Asimismo, se expusieron conclusiones de este encuentro y se abordó la idea sobre los próximos pasos a seguir en torno a esta temática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.