Se extiende el plan de más de 100 universidades extranjeras disponibles para intercambios con estudiantes de UNCUYO 

Se trata de una convocatoria de intercambios virtuales que reunirá a universidades de la red AUGM, PILA y convenios bilaterales de la UNCUYO. La misma permitirá que estudiantes de grado y pregrado UNCUYO puedan cursar materias de otros países de manera online y gratuita y sumar trayectos internacionales a sus planes de estudio. Los interesados tendrán tiempo de postular hasta el 13 y 20 de mayo.

El mismo tiene como objetivo ofrecer a estudiantes regulares la oportunidad de realizar una experiencia académica, tomando asignaturas de una universidad extranjera bajo la modalidad virtual, durante la segunda mitad de 2021, con posibilidad de reconocimiento académico (en función de los criterios de cada Unidad Académica).


Está destinado a estudiantes regulares de carreras de grado y pregrado pertenecientes a las distintas unidades académicas de la UNCUYO. Será durante el 2° semestre 2021, y la duración dependerá de los cursos seleccionados y del calendario académico de la Universidad extranjera. Las universidades de la oferta se encuentran agrupadas por red y cada una de ellas tiene distintos requisitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.