Un top five de espumantes para lucirse en estas Fiestas

(Por Carla Luna) En un año atípico nada mejor que buscar el mejor espumante para levantar la copa y disfrutar de las burbujas mientras los augurios fluyen para el 2021. Aqui los recomendados de InfoVino.

Image description
Image description

Siempre es una buena ocasión para disfrutar de las burbujas, pero los festejos de Fin de Año son sin lugar a duda, el momento más esperado para descorchar un buen espumante. En el momento de elegir ante la góndola surge una gran diferencia de precios que básicamente se asienta en el método  utilizado ya sea champenoise o tradicional y el charmat. Clasificación que no infiere en la calidad, sino en el estilo. 

El primero responde a la modalidad francesa que fermenta en la botella, mientras que el charmat está vinculado al prosecco italiano que fermenta en el tanque de acero inoxidable. 

Te contamos sobre cinco ejemplares que vale la pena tener presente para despedir el 2020:

Eclat, es la línea de espumantes de Bodega Caelum, la cual  ofrece en su tienda online un 20% de descuento en la caja de 6 que habitualmente sale $8200 y quedan en $6700. Eclat es un espumante único que combina la calidad de Bodega Caelum, y 400 años de experiencia de La Maison Penet en la elaboración de Champagne. Lo mejor de la fruta de Mendoza utilizando la técnica distintiva de elaboración francesa. Plata, Reserva o Solera, todos con estilo Extra Brut y método champenoise, que varían en el vino base utilizado y en el tiempo de guarda.  

Trivento Brut Nature, el espumante rosé más solicitado de la cava, realizada bajo el método charmat. Rosa tenue, con brillante tonalidades naranjas, buen desprendimiento de burbujas y corona persistente. En la tienda online de la bodega se encuentra a un 40% de descuento lo que significa un valor de $2100 la caja de 6 botellas. Elegante con excelente relación precio calidad. 

Espumante Extra Brut La Flor de Pulenta Estate  presenta un leve y atractivo color salmón, producto de la mezcla de sus dos varietales: Pinot Noir y Chardonnay. Utiliza método Charmat Lungo, o sea que una vez elaborado reposa en contacto con las lías durante 5 meses o más, logrando conservar la fruta fresca.  De perlage muy fino que genera en la superficie una corona persistente, mientras en boca es intenso y de gran complejidad, con un cuerpo equilibrado. Tiene un precio en el mercado de $600 la botella. 

Federico López Extra Brut de Bodegas López es un homenaje al fundador de esta tradicional bodega mendocina. El método champenoise le confiere un fino aroma varietal y mayor estructura y complejidad a su sabor. Corte Pinot Noir-Chardonnay de delicado aroma con notas de manteca, pan tostado y levaduras. Agradable espuma y burbuja persistente y muy fina.


Brut Nature Rose de Casarena, un single vineyard de Pinot Noir en método champenoise con una elegante botella regordeta por debajo que corresponde a una edición limitada. Doce meses sobre sus lías, logra una complejidad aromática que persiste en boca. Es un gran ejemplar para despedir el año. Tiene un valor en el mercado de $1000 la unidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.