Viajar a las estrellas desde Mendoza en el nuevo Dream Chaser

Este transbordador espacial, que está ubicado en el Portal Alameda, permitirá adquirir saberes  sobre robótica, el sistema solar e inteligencia artificial. Estará hasta el 20 de julio. 

Image description
Image description

Llegó el transbordador espacial Dream Chaser en el Portal Alameda (Av. San Martín y Córdoba), en el que se podrá experimentar el simulacro de un vuelo espacial, en 3D.

La sofisticada nave ha recorrido, desde 1987, más de 716 ciudades del país, a las cuales asistieron casi cuatro millones de alumnos. Esta vez lo hará en Mendoza, a través de un programa que cuenta con la cooperación científico pedagógica del Departamento educativo de la Nasa.

Los concurrentes podrán adquirir saberes sobre los robots exploradores del sistema solar, satélites artificiales, conocimientos sobre robótica e inteligencia artificial. Tales contenidos, acordes a nuestro tiempo, están programados estructuralmente en función de los diferentes niveles educativos.

A bordo de la increíble nave Dream Chaser se vivirán varias aventuras. En principio se proyectarán clases grabadas con calidad full HD y luego se llevará a cabo la simulación de un viaje al espacio con imágenes en 3D. Durante esta experiencia se cumplirá la misión de colocar en órbita un telescopio espacial y luego se realizará el acoplamiento a la estación espacial internacional donde se podrá observar el trabajo de los científicos en ausencia de gravedad.

Esta nave escuela estará ubicada en San Martín y Córdoba hasta el 20 de julio, estando disponible todos los días de 8 a 20. Desde allí se conjugará la emoción, la aventura y el conocimiento, pero sobre todo se cumplirá un sueño común: viajar a las estrellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.