Yoga por los Caminos del Vino en una cancha de Golf 

El circuito itinerante brindará una práctica de yoga en los jardines de Golf Club Andino, junto a las delicias de Bosco restaurante.


 

Image description

Acercando la propuesta de bienestar a un espacio verde en la Ciudad, Yoga por los Caminos del Vino llega a los jardines de Golf Club Andino, en una apuesta inédita junto a Bosco restaurante.


Con posturas físicas, ejercicios de control de la respiración, mudras (gestos místicos con las manos) y mantras (frases que buscan generar impacto espiritual, psicológico, concentración y enfoque), la práctica promete renovar la energía, elevar el espíritu, fortalecer los músculos, flexibilizar articulaciones y calmar la mente, en el marco de la gran belleza que propone el paisaje del establecimiento deportivo dentro del Parque General San Martín.


La clase será guiada por Alejandra Navarría, profesora de Yoga Integral e instructora de Hatha Vinyasa Yoga, y creadora de Yoga por los Caminos del Vino. A su término, los asistentes compartirán un Bosco brunch en la terraza del restaurante, que incluye: infusiones, croque monsieur, croissants dulces y fruta fresca con almíbar, además de una copa de espumante para coronar el encuentro.

El valor de la entrada es $ 1.800. Hay cupo limitado y se puede reservar contactando al 2615085438.


El circuito Yoga por los Caminos del Vino continúa sus prácticas el viernes 17/9 a las 16 horas con “Yoga + té” en Susana Balbo Wines, Luján de Cuyo; el sábado 25/9 a las 10.30 horas con “Yoga + brunch” en Bodega Chandon, Luján de Cuyo y el sábado 2/10 a las 16 horas con “Yoga + té” en Bodega Santa Julia, Maipú.

En todos los encuentros se busca conectar con el momento presente, escuchar el sonido interior y alcanzar la armonía de los planos físico, mental y espiritual de los practicantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.