Cuáles son las nuevas medidas que benefician a dueños e inquilinos (según lo establecido por la AFIP)

La AFIP anunció una medida clave para locatarios y locadores: el organismo fiscal ha reglamentado nuevas prórrogas y deducciones que afectarán el mercado inmobiliario. 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha establecido nuevas deducciones y prórrogas que impactarán en el mercado inmobiliario a partir del mes pasado, beneficiando tanto a propietarios como a inquilinos.

Según la Resolución General 5521/2024, publicada en el Boletín Oficial, se aplicará una deducción del 10% del monto total anual del Impuesto a las Ganancias para todos los locadores o locatarios que posean inmuebles alquilados.

¿Cómo solicitar la deducción del impuesto de alquileres en AFIP?
Los solicitantes deberán informar el importe de los alquileres correspondientes al período fiscal 2023 mediante el formulario de declaración jurada F. 572. Este formulario está disponible en el "Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - Trabajador".

Es crucial que el monto de los alquileres pagados, estipulado en el contrato de locación, esté respaldado por una factura o documento emitido por el locador. Además, cada vez que se actualice el contrato, deberá presentarse una copia en formato PDF ante la AFIP.

El plazo para presentar la declaración jurada en AFIP  y acceder a la deducción del impuesto se ha  extendido. Según lo detallado en el sitio oficial, el tiempo límite será hasta el 30 de septiembre de 2024.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.