Doctor Celular se suma al modelo de franquicia (y aceita el proceso junto a 384 Group Cuyo)

(Por Mariángeles Garcia) Doctor Celular es una empresa mendocina, fundada en el año 2003. Nació con el objetivo de ofrecer productos especializados en tecnología móvil y otros artículos tecnológicos. Enfocados en la mejor calidad, innovando en forma sostenida a lo largo del tiempo, buscaron desde el principio ser los primeros en el mercado. Desde hace un tiempo, trabaja junto al equipo de 384 Group Cuyo, en los procesos de mejora continua de su red de franquicias.

La llegada de esta marca al mundo de las franquicias fue de un modo natural, apalancada por el crecimiento comercial que estaba teniendo el negocio y el rubro que se potenciaba cada vez más. Respecto a su experiencia como franquiciante de una marca mendocina Gustavo Martín, dueño y fundador de Doctor Celular, cuenta “Teníamos la necesidad de expandirnos y a su vez compartir nuestros conocimientos. Luego de analizar varias opciones, vimos en el modelo de franquicias la mejor opción.” Y respecto a las mejoras que trajo este modelo, agrega “El área comercial fue una de las que se llevó el mayor impacto positivo, ya que podíamos llegar con nuestra oferta a mucha más personas en distintas zonas geográficas. Esto, a su vez, nos obligó a mejorar los procesos de compra y el orden en nuestros depósitos”.


Gustavo define este modelo de crecimiento como un círculo virtuoso “mientras más bocas de atención tenemos, mejora la comunicación con nuestros clientes y ellos tienen una mejora en la experiencia de compra y, por eso, nos vuelven a elegir; y así se vuelve a retroalimentar el circuito”.

En relación al duro escenario que trajo el Covid para tantas Pymes, reflexiona “Nos afectó mucho el cierre y la incertidumbre de no saber día a día que podía pasar, pero tener un equipo sólido y una estructura de ventas compacta nos ayudó mucho. Y, por supuesto, somos agradecidos de nuestros fieles clientes que nos siguieron comprando en todo momento”.


Por último, al referirse a su estrategia de cara al futuro, menciona “Queremos llegar a estar más cerca de nuestros clientes y darles un servicio de excelencia por eso apuntamos a los strip center. También queremos desembarcar en San Juan y San Luis, hace tiempo que el público nos está siguiendo desde las redes sociales en esas zonas".

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.