El mercado se ilusiona con los US$ 15.000 millones que podrían llegar del fondo

Otra buena semana en el mercado Argentino los bonos en u$s Argentinos con subas semanales entre 4% y 7% y el Merval sube +2,2% en dólares. 

Inversión en América Latina: el 84% de empresas globales financieras (informe de Nasdaq) planea aumentar su exposición a la región de Latinoamérica en los próximos dos años, sin embargo 59% citan problemas de estructura de mercado. Argentina tiene una enorme oportunidad para atraer dichos fondos, de seguir con la desregulación del mercado e incentivando la inversión privada extranjera. 

RIGI: ya hay proyectos energéticos por US$ 7800 millones y otros US$ 5000 millones ultimando detalles de las inversiones.

Ficha Limpia: el PRO no obtuvo quórum para avanzar con el debate por el proyecto de ficha limpia. Milei habló con Lospennato y dijo que impulsará su propio proyecto de ficha limpia.

Actividad levemente al alza

Impuesto País: a partir del día martes se dejó de aplicar la obligación de realizar un adelanto del 95% del impuesto al momento de la importación (resolución General 5604). A muchos importadores dejará de serle conveniente entrar en el contado con liquidación y esto sacará presión a la baja del CCL. Esto deja sin efecto al 95% de los despachos de importaciones desde el lunes 25 de noviembre.

Confianza: otro dato muy bueno de confianza del presidente, una suba del 10%, luego de la caída del veto previsional. Es el nivel más alto del año y para esta altura es el registro más alto.

Turismo: salió un dato desalentador en turismo reflejando una caída del 38% de turistas y una suba de similar magnitud en la salida de Argentinos al exterior. Esto se verá reflejado en la estadística del MULC que conoceremos pronto.

Actividad Económica: según un estudio realizado por Orlando Ferreres la actividad económica avanzó 0,2% desestacionalizada en el mes de octubre. El gran impulsor sigue siendo el sector agropecuario y ganadero con una suba de 39% en diez meses.

Inflación: el sector de servicios trae aumentos para diciembre en naftas, tarifas de agua, prepagas y colegios privados, todos con subas por encima del 3,0% mensual.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.