Festival de Música Clásica por los caminos del vino (infaltable en la agenda de Semana Santa)

Es reconocido por todos que el otoño es la estación en la que Mendoza se muestra más bella a los ojos del visitante y al corazón de los que viven en ella. Marzo y abril deslumbran con un estallido de colores y contrastes. Las arboledas y los viñedos empiezan a vestirse de oro, la cordillera sigue ofreciendo todo su esplendor, ahora con las cumbres nevadas y contrastando con el azul intenso del cielo.

Mientras el tibio sol mendocino acompaña las jornadas e invita a quedarse disfrutando de los paisajes, Mendoza ofrece una incomparable fiesta para el espíritu, para el goce de los sentidos en su más refinada condición estética: el Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino, que organiza cada año el Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura.

Todos los otoños, coincidiendo con la celebración de Semana Santa podemos presenciar ese milagro de creación e interpretación artística, disfrutando además de todo lo que ofrece Mendoza con su infraestructura turística puesta a pleno al servicio de nuestros amigos turistas.

Además, este prestigioso festival musical de otoño, permite conocer a prestigiosos músicos mendocinos e invitados que hacen que Mendoza se invada de excelentes melodías. También se encuentra una hotelería con una gran variedad de categorías y posibilidades, una excelente gastronomía para todos los gustos y posibilidades que complementan una estadía mágica para quienes nos visitan.

Propuestas que participarán de la edición 2024

– Cuarteto de Guitarras Ecos

– Gastón Abdala, solista de guitarra

– Piazzollamente

– Dúo Ganem-Campo,  flauta y piano

– Dúo Garay-Gidoni, guitarra y flauta

– Dúo Galigniana- Quiroga, violín y piano

– Jazz Cuveé

– Zabala-Fazio,

– Bel Suono, ensamble lírico

– Octeto Esloveno de Mendoza

– Graciela Milana,  solista de arpa

– Dúo  del sur,  cello y guitarra

– Cuarteto Ecos

– Ignacio Figueroa Fernandez, solista de piano

– Juan Molina, solista de guitarra

– Dúo Sonoras, flauta y guitarra

– Rodríguez Rial, Zelada, y Fac.

– Dúo Plana-Pittella

– Dúo Mena-Almada,  canto y guitarra

– Laurino Vieri, dúo clarinete  y piano

– Dúo  Cerusico,  violín y piano

– Trío Bordeaux,   canto, flauta y piano

– Ensamble  Viva la lírica

– Salcedo,  Masetti y Cutuli, piano.

– ClariNotes

– Cuerdas del Plata

– Mendoza piano and winds

– Federico Tomba

– Albertina  Crescitelli,  solista de piano

– Cuarteto  Suquía

– Germán  Andrés López,  solista de guitarra

– Dúo Lüe/Masetti,  canto piano

– Clarinetistas dúo

– Trío  agitato

– Nahuel  Romero,  solista de guitarra

– La gran ópera,  canto y piano

– Nauta, canto  y arpa

– Mujeres en el arte, pianistas

– Chiara D’Odorico

– Grupo Vocal DE 2 a 4

– Quintetas  del  Brass

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.