Fuerte presencia mendocina en los Premios Sadosky

La participación de Mendoza, a través de los miembros del Polo Tic, en el 20° Aniversario de los Premios Sadosky fue notoria no solo por la cantidad de asistentes, sino por las numerosas nominaciones que recibieron los socios del Polo Tic.

El jueves 28 de noviembre, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) celebró el 20° aniversario de los Premios Sadosky, un evento que destaca la excelencia e innovación en la industria del software y servicios del conocimiento en Argentina. En esta ocasión, se reconoció a los profesionales y empresas más destacados del sector a nivel nacional.



El evento se llevó a cabo en el hotel Hilton Buenos Aires y contó con la participación de varias figuras importantes: Demian Reidel, jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación, Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento, y diversas autoridades de los Clúster y Polos de la Argentina. En la ocasión, también participó la presidente del Polo Tic de Mendoza, Emilce Vega Espinoza.

Declaraciones
Pablo Fiuza, presidente de CESSI, expresó su orgullo por llevar adelante la nueva edición de los Premios Sadosky, subrayando la pasión y dedicación de los talentos en Argentina. Mencionó la importancia de inspirar a nuevas generaciones a innovar y crear tecnologías, resaltando redes como el HUB IA y la Red ArgenTIna IT que impulsan el desarrollo de la industria.



Diego Alejandro Berardo, vicepresidente de CESSI y miembro del Comité Organizador de los Premios Sadosky 2024, destacó la continuidad de estas iniciativas como clave para construir colectivamente una mejor realidad y visibilizar el trabajo de la industria argentina en el mundo.

Emilce Vega Espinoza, presidente del Polo Tic Mendoza, sostuvo: “Este evento reconoce la calidad de la industria tecnológica y celebra la pasión y el esfuerzo de los profesionales que impulsan el progreso y la innovación en Argentina. En el caso de nuestra provincia, estamos felices de las nominaciones recibidas, ya que ponen en relieve el trabajo que se viene realizando en Mendoza a través de la articulación entre los distintos sectores privado, académico y público; demostrando que Mendoza está transformándose en el hub de innovación de la zona Cuyo, abriendo paso a la creación e instalación de nuevas empresas, generando empleo, formando y sobre todo brindando oportunidades en el sector de la economía del conocimiento”. Asimismo, destacó el compromiso de CESSI en la promoción de los valores del ecosistema tecnológico, su impacto positivo en la sociedad y la participación marcada de las mujeres en un sector tradicionalmente masculinizado.

Finalistas mendocinos
En la temática Industria, la empresa Interbrain, cuyos fundadores son Alberto Aguilo y Rodolfo Giro, participó en las categorías de Innovación Transformadora con el proyecto Inmerso y Scale Up del Año. Asimismo, uno de sus socios fundadores, Rodolfo Giro, recibió una mención como empresario pyme 2024.



En la temática Talento, fueron finalistas y recibieron menciones los proyectos “Mamás Curiosas” de la empresa Cerebro Curioso, cuyo fundador es Marcos Dominguez, y Nómade Instituto Maker de Yenién Evangelista, dueña y fundadora de la empresa.

Debemos destacar que en la categoría Medianas Empresas resultó ganadora Alejandra Oniszczuk de AW Global, una empresa radicada en Mendoza y socia del Polo Tic. Esta empresa fue reconocida por su destacada contribución y liderazgo en la industria del software y servicios del conocimiento en Argentina.



Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.