Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.

Image description

Bajo el lema “Hacia un nuevo acuerdo por el agua”, el congreso busca repensar las prácticas, modelos de gestión y políticas públicas frente a un contexto marcado por el cambio climático, el crecimiento poblacional y las nuevas demandas ambientales y sociales. La propuesta trasciende el plano técnico: pretende instalar una mirada cultural, educativa y participativa sobre un recurso vital, especialmente en territorios áridos como Mendoza, donde el agua es sinónimo de vida y desarrollo.

Durante dos jornadas, el Congreso reunirá a referentes locales, nacionales e internacionales del sector público y privado, investigadores, organismos multilaterales y organizaciones de la sociedad civil. Entre los invitados figuran representantes de la Unesco, la CEPAL, el Banco Mundial y el Consejo Latinoamericano del Agua, además de autoridades del Consejo Hídrico Federal y de entes reguladores de distintos países.

El programa incluirá tres ejes principales: gestión urbana del agua, agua y economía y agua y mujer. Además, se desarrollarán paneles sobre eficiencia, regulación, planificación hídrica, cambio climático, educación y cultura del agua.

En paralelo, se realizarán actividades abiertas al público, como las ferias Creagua y Reciclar por el Agua, exposiciones artísticas, concursos escolares, proyecciones del ciclo Historias por el Agua y mesas de diálogo entre expertos.

El encuentro llega en un momento en que las provincias argentinas —en especial Mendoza— enfrentan un escenario de mayor presión sobre los recursos hídricos, con caudales que disminuyen año a año. La planificación, la infraestructura y el uso responsable del agua se vuelven ejes centrales de debate en todos los sectores: desde la producción agroindustrial hasta el consumo urbano.

En ese sentido, el Congreso busca actualizar la visión colectiva sobre el agua y poner en valor la experiencia mendocina, reconocida internacionalmente por su institucionalidad y sus sistemas de riego que datan de fines del siglo XIX. Hoy, esa tradición se enfrenta a un nuevo desafío: mantener la eficiencia hídrica y la equidad de acceso en un contexto de variabilidad climática y expansión urbana.

“La gestión del agua en un mundo en constante cambio requiere innovación, educación y cooperación”, señalan los organizadores al destacar la importancia de construir consensos que integren las dimensiones económica, social y ambiental del recurso.

Un congreso con mirada hacia el futuro

El V Congreso Internacional “Agua para el Futuro” se consolida así como un espacio para pensar políticas, compartir conocimientos y fortalecer la cooperación regional en torno a uno de los temas más urgentes de la agenda global. Con la participación de instituciones académicas, organismos internacionales y referentes del sector, Mendoza volverá a ser, una vez más, un escenario privilegiado para discutir cómo gestionar el agua del mañana. La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través del sitio oficial www.congresoaguaparaelfuturo.com.



Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.